Saludos y como siempre, sed bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de Poesía podcast, que en esta ocasión, y con vuestro permiso, va a abandonar, de manera excepcional, el esquema que nos viene acompañando desde hace siete meses. Y es que las fechas en las que nos encontramos, así nos lo demandan: es tiempo de Navidad. Así, aparcamos momentáneamente los tres poemas, las dos canciones y el micro relato, y de forma encadenada os proponemos seis poemas con sentir y expresividad navideña y un relato corto.
Son muchos los escritores y poetas españoles que han cantado al Nacimiento de Jesús constituyendo un amplio y riquísimo patrimonio de nuestra cultura. Desde que se descubriera en la catedral de Toledo en un códice del siglo XII nuestra primera pieza teatral conocida el “Auto de los Reyes Magos”, desde el siglo XV, muchos de nuestros mejores poetas han escrito en verso el Nacimiento de Cristo.
El misterio de la Navidad es un acontecimiento divino y humano por lo que no es de extrañar que haya propiciado el asombro y la admiración de tantos artistas y poetas. Así, la Navidad, concebida con espiritualidad, cercanía y familiaridad ha estado muy presente en nuestros poetas.
No ha sido fácil la elección para dar contenido a este episodio y nos ha dado mucha rabia descartar algunas joyas poéticas, pero en algún momento teníamos que cortar. Pedimos disculpas.
Los poemas seleccionados y que vais a poder escuchar de forma encadenada son: Las pajas del pesebre, de Lope de Vega; ¿Quién ha entrado en el portal de Belén?, de Gerardo Diego; Nochebuena, de Amado Nervo; Canción de Navidad, de Eduardo Marquina; Nana de la Virgen María, de Claudio Rodríguez; de Luis Tesa Ayala; y el micro relato de autoría de quien os habla y que lleva por título “La casita del parque”.
Con el deseo de que sea de vuestro agrado y con la supervisión técnica y producción de Víctor Rapún, comenzamos.