¡Muy buenos días a todos!
Una cosa que me gusta de los niños y que creo que tenemos que aprender, de entre muchas cosas, claro está, es el hecho de los miedos. Los niños no tienen el miedo que los adultos hemos ido adquiriendo con el paso de los años. Este miedo es el que muchas veces nos paraliza ante hacer cosas que realmente, si fueras niño, las harías sin el miedo o la experiencia que ya hemos adquirido. En los temas que tratamos aquí pasa lo mismo:
– El trading: en el mundo de las inversiones el riesgo es el segundo apellido de las personas. Obviamente que cuanto más riesgo, más beneficio y cuanto mas intención de controlarlo, más nos cortaremos las alas en las inversiones. Es por eso que se ha de llegar a un punto medio y sobretodo en conseguir que la balanza de cada inversión sea proporcional con el beneficio que queramos conseguir.
– La informática: muchas veces se le acusa de loco a aquellos que quieren innovar y no paran de hacerlo creando startups nuevas con ideas que pueden parecer alocadas. Un ejemplo claro es Google. Todo el mundo les tomaba por locos a los compañeros de Standford, Larry Page y Sergey Brin y es que desde que empezaron la empresa en un garaje, estos dos tecnólogos no han parado de crecer. Fue un visionario el primero que vio el potencial real y les hizo participes de $100.000 para que empezaran con el proyecto más en serio. 2 años después ya contaban con una ronda de financiación de 25 millones de euros de fondos de capital riesgo. Pero por el camino, lo que no se explica es que estos dos informáticos y matemáticos, se reunieron con los directores de Yahoo en varias ocasiones. En una de ellas, le hicieron ver que al final alcanzarían y superarían a Yahoo en sus búsquedas. En sus resultados y en su tecnología en general. Es decir, que los desbancaría de una manera abismal dado que ellos tenían otro concepto de hacer las cosas. Y después de decirles amablemente y con la boca medio sonriente, que eso nunca podría pasar, los directores de Yahoo dejaron escapar hasta en dos ocasiones la compra de Google.
Actualmente hay muchas y muchas empresas tecnológicas que por esta falta de miedo que tienen algunos, se lanzan a crear sus propias empresas, sus propios proyectos. Estas personas obviamente tienen una posición privilegiada y es que no tienen responsabilidades de ningún tipo: no tienen hijos, son jóvenes y dispuestos a perder todo en repetidas ocasiones para empezar de nuevo. Sin descanso hacia su objetivo.
Es por eso, que desde hace ya 10 años, vemos cada vez a más científicos, matemáticos, informáticos y físicos (entre muchos otros) que estan revolucionando todos los sectores. Una generación totalmente nueva, fresca y con ideas muy buenas. A estos nuevos ricos no les veremos con camisetas de marca, no les veremos con coches espectaculares o no les veremos alardeando de sus millones. Son otro tipo de ricos. Ricos tecnológicos.
Bien, pues quiero explicaros otra historia tecnológica y es que este personaje me lleva fascinando desde hace muchos años. Hablo de Elon Musk. Este científico es para mi, el más loco de todos. Es el que más me fascina e incluso si tuvieran que comparar una persona del mundo real con un superheroe, sin ninguna duda, compararía a Elon Musk con Iron Man. Me diréis friki, pero creo que tiene muchas similitudes:
– Es escentrico y multimillonario: gracias a sus empresas ha cosechado éxito y por sus acciones es el centro de atención de mucha prensa. Desde sus múltiples matrimonios hasta sus 5 hijos. Una persona que trabaja más que el resto y que tiene el listón de la exigencia muy alto. Muy por encima de la media normal.
– Es extremdamente inteligente: a la edad de los 10 años aprendió a programar por su cuenta. Algo que me fascina, pero que muy pronto ya habría interesados que le comprarían sus creaciones. A los 12 años vendió su primer programa. Era un juego del espacio y lo vendió por $500. No era mucho, pero para un niño de 12 años que había aprendido a programar hacía 2, era un logro, sin ningún tipo de duda. A los 28, vendió su empresa Zip2 por $300 Millones a Compaq. Empezó a escalar.
– Sin parar de emprender: Después de su carrera como creador y vendedor de productos y empresas, no tenia suficiente y es que creó una empresa de pagos electrónicos. Lo que buscaba era hacer pagos a través de internet y que fuera tan seguro como fácil de hacer. Esto lo hizo en el 1999, cosa que le costó 3 años en arrancar la empresa, crearla, ganar seguidores y venderla a eBay. Estoy hablando de PayPal. Un portal que supongo que todos conoceréis y que habréis usado alguna vez. Esta fue la segunda gran creación de este sudafricano.
Justamente después de venderla, empezó a crear dos empresas en paralelo: SpaceX y Tesla Motors. Supongo que las conoceréis, pero por haceros una idea muy primitiva, SpaceX es una empresa que quiere reducir el coste de los viajes a otros planetas usando repetidas veces sus cohetes. Es por eso que los construye, los envía al espacio y los reutiliza. Es un proyecto muy ambicioso y muy loco. La propia NASA usa esta empresa para llevar carga a la Estación Espacial Internacional.
La otra empresa, Tesla Motors, supongo que os sonará más. Es una empresa que se dedica a crear coches eléctricos de una manera diferente. Usa tecnología muy avanzada en todos los sentidos: carga muy rápida de sus baterías, diseño muy atrevido y atractivo y sobretodo, innovación constante. Ahora mismo la tendencia de los coches de Tesla es el autopilot. El piloto automático que permite viajar en el coche sin conducirlo. El coche lo hace todo por ti. Si tenéis ocasión de poder ver el vídeo que dejo en las notas del programa, la verdad es que es una pasada. Creo sinceramente que está muy por delante de sus competidores.
El otro vídeo, el de los diferentes sensores del coche lo podéis ver aquí.
El vídeo que decía de la detección de accidente lo podéis ver aquí.
Y es que Elon es así. No tiene la barrera que mucha gente se pone a la hora de lanzarse a los proyectos. Obviamente es mucho más fácil si se tiene dinero, porque por ejemplo, otra de las empresas donde él ha participado activamente es SolarCity, empresa que cofundó su primo y donde era el principal inversor. Al final con el paso del tiempo Tesla la ha adquirido ya que sirve para generar energía y la idea de Elon es usar toda esa tecnología en techos solares, en coches o incluso en cohetes. Todo va unido y en su cabeza no paran de surgir ideas.
Cuando él anuncia algo, tengo la sensación que viene del futuro, porque o nadie se ha atrevido a hacerlo a nivel productivo (es decir, para la gente de a pié) o realmente viene del futuro y pon en práctica lo que ha visto.
En fin, personas a tener en cuenta y que me recuerdan a, como decía al principio, los niños. Personas que no tienen barreras y que se lanzan sin escrúpulos a ver qué pasa con su idea. Cabe decir que como Mark Zuckerberg, Larry y Sergei, Elon Musk o el mismo Steve Jobs, siempre ha habido y siempre habrá. E incluso que no sean famosos, pero lo que yo me pregunto siempre es: ¿cuantos habrá que podrían haber llegado a ser como ellos y que por sus miedos no se hayan lanzado? Espero que tu no seas de esos y que si puedes, te lances. Si tienes alguna idea, algún proyecto, no dudes en consultarme como poder hacerlo posible. Por muy loco que sea, seguro que algo se puede hacer. Escríbeme en el formulario de contacto y allí intercambiamos opiniones.
Por último, deciros que muchas gracias por escucharme, mañana viernes volveré explicando sobre Forex y profundizaremos más sobre este producto financiero. Recordad suscribiros al canal y agradeceros mucho por poner 5 estrellas en iTunes y me gustas en iVoox!
¡Muchas gracias a todos!
¡Hasta mañana!
La entrada 29. El Miedo aparece primero en Ferran P..