En este video os resumo qué es el estoicismo, cuáles son sus bases, por qué conocerla mejoraría tu vida y la relación directa que tiene con la psicología basada en la evidencia.
La filosofía estoica es algo que me apasiona y hoy quiero explicar el motivo.
A muchos os sonara a "chino" y no entenderéis que hace una psicóloga cognitivo conductual, que defiende la psicología basada en la evidencia, hablando de cuestiones más filosóficas.
La realidad es la siguiente:
La psicología cognitivo conductual y la filosofía estoica encajan como un guante.
¿Por qué? Muchas de las ideas desarrolladas cientificamente en en los años 50 por psicólogos como Albert Ellis o Aaron Beck nacieron de llevar a un "laboratorio" herramientas desempolvadas de Marco Aurelio, Epicteto o Séneca.
Resultó que nuestros estoicos, sin saberlo, hablaban de cuestiones que iban más allá de la filosofía, aunque en aquel entonces no lo supieran con certeza, solo sabían que oye, funcionaba.
La filosofía estoica nos ayuda a lograr la deseada felicidad o eudaimonia, transformando a nuestro Yo Actual en nuestra Mejor Versión.
¿Cómo? A través de una guía, unos valores basados en la virtud que nos ayudará a tomar acción y hacer lo "correcto". ¿Correcto para qué o quién? Para tí, para tu mejor versión.
Los valores estoicos quebsirven de guía son cuatro: sabiduría, justicia, coraje y disciplina.
⚒Conoce en el video qué herramientas desarrolla la psicología para llevarlos a cabo.
EN RESUMEN:
Tu mejor versión te espera.
El estoicismo y la psicología dan herramientas prácticas para alcanzarla.
➕Yo he decidido sumaros y aportaros ambas.
Ahora de tí depende estirar la mano para cogerlas o seguir cavando con las manos o colgando cuadros a puñetazos.
"Primero pregúntate quien quieres ser. Después haz lo que tengas que hacer". -Epicteto-.
Pd. Si queréis saber más sobre estoicismo podéis visitar @estoicosesp y su web Diario Estoico, dónde encontraréis artículos míos relacionando la psocología con el estoicismo así como mucha más información y artículos de mis compañeros.