Se dice que las personas sanas tenemos en promedio 65,000 pensamientos por día. En realidad es una cantidad de pensamientos enorme, lo que no nos da tiempo de tener silencio mental. Esto sucede en una mente normal no entrenada. Muchas enseñanzas reconocen la imposibilidad de suspender esta actividad sin recurrir a sustancias como anestésicos médicos o lúdicos. Realmente la práctica mas interesante es lograr no engancharse con los pensamientos. Para ello necesitamos entender la naturaleza de mucho de ese “ruido mental” y herramientas para lograr observar los pensamientos que aparecen y poder decidir paulatinamente soltar o dejar pasar esos pensamientos. Joseph Nguyen en su libro “No Te Creas Todo Lo Que Piensas” plantea dos actividades distintas, los pensamientos que llegan y nuestra actividad de pensar. A partir de esa distinción, podemos practicar el observar los pensamientos que llegan y nuestra actividad individual. Te invito a platicar, evaluar esta informaciòn para practicar la observancia de tu actividad mental. Comentaremos estas ideas para que puedas observar aquella información que recibes y aquella que procesas, al final dedicáramos unos minutos a una práctica activa de observación de los pensamientos. Cuando la actividad mental es tan intensa, es realmente urgente que sea observada para manejar de la mejor forma la mente discursiva y utilizar la conversación interna de la mejor manera y reducir las crisis nerviosas que genera el pensamiento crítico recurrente. Podríamos decir que todo ser humano piensa, en la educación formativa no somos entrenados para observar la mente y debido a ésto podemos tener crisis mentales con información mas completa y cercana a tus intereses. Sigue esta liga para hacer una cita individual para una terapia de acompañamiento personal.
Conoce más en:
#DespiertaOnline #Despierta #Despierta852hz #alma #mente #cuerpo #espiritualidad #espiritu #angelesyarcangeles #ProgramaEnVivo #meditacion #meditar #amor #union #AmorUniónCooperación #meditación #especialistas