Llegamos a la recta final del verano cinematográfico (la única estación que empieza en primavera y termina casi en otoño) y se estrenó una de las cintas más esperadas, gracias a la excelente campaña preventiva que tuvo con sus trailers. ¿Es tan buena como la publicidad nos la presentaba o tan mala como la crítica nos lo quiere hacer creer? Ya se saben la fórmula, pueden escuchar el podcast en el reproductor o dar click derecho y seleccionar la opción "guardar como" aquí. Además de esto, pueden suscribirse y escucharnos en iTunes, Player.fm, Spreaker, Soundcloud, Stitcher, Tune In, Acast, Poddirectory, iVoox, Hearthis.at y recuerden que si son banda, pueden darnos like en Facebook. En el mundo tenemos héroes y villanos súper poderosos. Tras la muerte de Superman, ¿quién podrá defendernos de futuras amenazas que podrían tener ese nivel de poder? Mientras el gobierno estadounidense discute alternativas, afortunadamente llega Amanda Waller (Viola Davis) quien propone ensamblar un equipo peculiar, conformado por criminales con habilidades especiales manejados a control remoto, los cuales, en conjunto, serán capaces de derrotar al siguiente Superman, porque para derrotar metahumanos, necesitamos metahumanos de nuestro lado. Ya se ha hablado bastante de las duras críticas contra esta cinta, así como de aspectos que podrían justificar sus deficiencias, tales como la intervención del estudio con la propuesta del director o el poco tiempo dedicado al guión de la misma. Sin embargo, directores como Matthew Vaughn lograron realizar proyectos con restricciones de tiempo y además de presupuesto (cosa que no fue un problema en la producción del escuadrón suicida) sin embargo su principal problema viene por otro lado. David Ayer es un cineasta con experiencia satisfactoria en cintas como Training Day, End of Watch y Fury, siendo esta última la que lo ponía como un candidato óptimo para dirigir una cinta de un equipo de inadaptados con una meta imposible. Habiendo trabajado en esquemas de estudio e incluso de producciones con casts multiestelares, es extraño el resultado que logra con su cinta. El problema base viene del guión, el cual fue supuestamente escrito en seis semanas y el cual establece elementos inverosímiles para el planteamiento de la historia. Mientras que en el comic que inspira la cinta, escrito por John Ostrander se establece la creación de un equipo de operaciones encubiertas para misiones peligrosas el cual es conformado por gente prescindible (debido a que está conformado por criminales), en la película se toma la base de que el equipo está conformado por gente súper poderosa que sería capaz de confrontar al mismísimo Superman. Al revisar a los integrantes del equipo nos encontramos con un francotirador experto (el Deadshot de Will Smith), a una psicóloga psicópata (la Harley Quinn de Margot Robbie), un asaltabancos australiano que arroja boomerangs (Jai Courtney, en el que es probablemente su mejor papel en el cine), un cocodrilhombre (Killer Croc de Adewale Akinnouye-Agbaje, traten de pronunciar su nombre tres veces seguidas), un cholo latino pirómano demoniaco (Jay Hernández), y un ente antediluviano con poderes mágicos que es difícil de controlar (Cara Devigne), todos ellos encabezados por su líder de campo, el Rick Flag interpretado por Joel Kinnaman, quien toma el papel que Tom Hardy rechazó debido a que es el único que leyó el guión, digo, debido a que prefirió tener una nominación al Óscar con su trabajo en The Revenant. ¿Es este equipo capaz de hacer frente a alguien tan poderoso como el fallecido kriptoniano? Fuera de la hechicera y el arrojafuego, no veo como podrían hacerle cosquillas al súper hombre. Así como el planteamiento no es precisamente el más estudiado, el desarrollo de la trama no es el mejor. La idea de tener a un grupo de criminales buscando redención es bastante interesante y el cast es talentoso, sin embargo no tienen una amenaza tangible que los una. Mientras que la cinta se preocupa