Por qué los propósitos de Año Nuevo no funcionan:
- Metas poco realistas:
- Muchas personas comienzan con objetivos poco alcanzables, como "perder 10 kilos en un mes" o "nunca más comer azúcar".
- Esto lleva a frustración cuando no ven resultados rápidos, lo que provoca que abandonen.
Cambio:- Define metas SMART (Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con Tiempo).
- Ejemplo: "Voy a incluir una porción de vegetales en cada comida durante los próximos 30 días" en lugar de "voy a comer súper saludable todo el año".
- Falta de planificación:
- Muchos propósitos se quedan en ideas vagas como "voy a comer mejor", pero sin un plan claro para hacerlo.
- Sin estructura, es difícil incorporar el cambio en la rutina diaria.
Cambio:- Planifica acciones concretas, como:
- Preparar un menú semanal.
- Tener snacks saludables a mano para evitar caer en opciones poco nutritivas.
- Bloquear tiempo para cocinar o hacer la compra.
- Fijarse solo en el resultado:
- Los propósitos suelen enfocarse en el resultado final (bajar de peso, tener un cuerpo específico), ignorando los pasos pequeños que llevan al éxito.
- Esto genera ansiedad por no alcanzar rápidamente la meta.
Cambio:- Enfócate en el proceso, no solo en el resultado.
- Ejemplo: "Voy a cocinar en casa 4 veces por semana" en lugar de "quiero perder peso".
- Falta de autocompasión:
- Un error común es rendirse al primer desliz, pensando que "todo está perdido".
- Esto suele pasar con mentalidades extremas como "todo o nada".
Cambio:- Adopta una mentalidad de progreso, no de perfección.
- Si un día no cumples con el hábito, retómalo al siguiente sin culpas.
- Falta de apoyo:
- Intentar cambios en solitario puede ser más difícil sin el entorno adecuado.
- Amigos o familiares pueden, sin intención, sabotear tus esfuerzos.
Cambio:- Comunica tus objetivos a tu entorno.
- Busca aliados que quieran unirse a tus propósitos o participa en grupos que refuercen tus hábitos (por ejemplo, retos en redes sociales).
Cambios prácticos para comer mejor y ganar salud en 2025:
- Empieza con un hábito pequeño:
- No intentes cambiarlo todo de golpe. Elige un cambio sencillo y afianza ese hábito antes de añadir otro.
- Ejemplo: "Voy a añadir una fruta al desayuno cada mañana".
- Aumenta el consumo de alimentos frescos:
- Sustituye poco a poco los alimentos procesados por opciones más naturales.
- Ejemplo: Cambia los snacks ultraprocesados por frutos secos, frutas o yogur natural.
- Prioriza la proteína en cada comida:
- La proteína ayuda a mantener la saciedad y preservar la masa muscular.
- Ejemplo: Añade huevo, pescado, tofu, legumbres o pollo a tus comidas principales.
- Planifica y organiza tus comidas:
- Dedica un día a planificar el menú semanal y hacer la compra.
- Esto te ayudará a evitar decisiones impulsivas y opciones menos saludables.
- Haz que las verduras sean protagonistas:
- Intenta llenar la mitad de tu plato con vegetales en el almuerzo y la cena.
- Varía colores y tipos para obtener más nutrientes.
- Controla tus bebidas:
- Reduce el consumo de refrescos y alcohol. En su lugar, apuesta por agua, infusiones o aguas saborizadas con frutas.
- Escucha tu hambre:
- Aprende a diferenciar entre hambre real y emocional. Practica el mindful eating, comiendo con atención y disfrutando cada bocado.
- Establece horarios regulares:
- Intenta mantener horarios consistentes para tus comidas y evita "picar" sin pensar entre horas.
- Duerme mejor:
- El descanso está directamente relacionado con la salud y los antojos.
- Intenta dormir al menos 7-8 horas por noche.
- Disfruta del proceso:
- No veas la alimentación saludable como un sacrificio. Encuentra recetas deliciosas y alimentos que realmente te gusten.
Conviértete en un seguidor de este podcast:
https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)
📆
Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp)
🔗 Síguenos en redes sociales:
📸 Instagram:
@comiendoconmaria🎵 TikTok:
@comiendoconmaria🎥 YouTube:
Comiendo con María💼 LinkedIn:
Comiendo con María📘 Facebook:
Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.