Aquiles Last Stand es la canción que abre el álbum Presence de Led Zeppelin, lanzado el 31 de marzo de 1976. El único álbum de la banda sin teclados y solo una canción con guitarras acústicas, por muchos considerado el peor álbum de la banda, sin embargo, la inclusión de, justamente Aquiles Last Stand lo hacen indispensable.Led Zeppelin es tal vez el supergrupo más exitoso de todos los tiempos, un super grupo es aquel que incluye músicos que ya han sido exitosos en otros proyectos, si bien Jimmy Page alcanzó la cima de su éxito con Zeppelin, junto a John Paul Jones, bajista e instrumentalista de Zeppelin, tenían una prestigiosa carrera como músicos de estudio, y la participación de Page en la última época de los Yarbirds lo ubicó en ese pedestal donde solo cabían Clapton, Beck, Blackmore y Jimmy.Disfrutando de su estatus como la banda más grande del Rock, y de la independencia discográfica que pudieron lograr al lanzar, con su propio bolsillo y sello discográfico el álbum doble Physical Grafiti, Zeppelin se preparaba para ir de gira en agosto de 1975. Esta gira incluía 110.000 entradas vendidas para dos estadio totalmente llenos en Oakland y presentaciones en los más importantes escenarios de los Estados Unidos, Europa y Japón.Los ensayos para la gira estaban programados para empezar en París, el 14 de agosto, sin embargo el día 4 de agosto, en la isla griega de Rhodos, Robert Plant, voz líder de la banda de viaje junto a su familia, sufre un grave accidente automobilistico que lo deja en silla de ruedas, una multiple lesión en el tobillo, huesos del pié y codo, obligando a posponer indefinidamente la esperada gira.Con claras intenciones de mantener a la banda vigente y de unirla ahora en medio de la convalecencia de Plant y la incertidumbre de su condición Page y Plant empiezan a componer un nuevo álbum, el cual se graba en un tiempo record de 18 días en noviembre del mismo año y que es lanzado en marzo de 1976 siendo un éxito instantáneo pero una derrota a largo plazo, su portada muestra escenas de la vida en sociedad invadidas por un artefacto de color negro, inspirado en el que aparece en 2001:Odisea Espacial, y que seguramente es una alegoría a la influencia que ejerce Zeppelin en sus fans. Pocos meses después la banda lanzaría The Song Remains The Same, una película que remplazaría de alguna forma la ausencia de la banda en concierto acompañada de la banda sonora en vinilo, y que opacarla y dejaría a Presence como plato de segunda mesa… más bien en el olvido.Sin embargo, tal vez la joya más importante de la banda brilla inmortal desde su recóndito paraje en este Presence, tal vez la situación límite donde la banda se ve forzada a luchar por su supervivencia hace aflorar la intensidad del Heavy Metal que siempre estuvo ahí pero matizado con todas las demás influencias e inquietudes de sus creadores, una situación tal vez de vida o muerte, los induciría a crear esta pieza que escribe gran parte del manual del Metal Melódico contemporáneo.Zeppelin una banda de Heavy Blues, Folk y Prog que todo lo tuvo incluso antes de existir, hipnotizaría al mundo hábido de algo más, transformó la música de viejas tonadas de Blues y las mezcló con su Black Country, con su conocimiento esotérico de la estructura musical para escribir una declaración diferente en cada canción en la búsqueda increíble de la no repetición. Siempre refugiados en el silencio, en la ausencia incluso de su nombre en las portadas de sus discos más apetecidos fueron mito en vida, su progresión musical es clara pero siempre al servicio de la música con sus primeros dos álbumes que son un claro rescate musical y al tiempo una nueva propuesta.Es a partir de su tercera producción donde abren sus alas ya conscientes de que la intelectual generación sobreviviente del movimiento hippie también quería ir más allá, cuando Zeppelin despliega toda su artillería musical para llevarnos a...
---
Send in a voice message: https://anchor.fm/onorosaurosrex/message
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/historias-rockeras--2895967/support.