Feminismo y 8M: Como las manifas de Franco I Demos (2019-03-08)
La actualidad con criterio.
Hoy 8M en el programa se debate este tema. Feminismo: Mujer como objeto, bien para obtener ingresos, bien para obtener votos. Y a quien ha luchado por sus derechos como personas, no como objeto, la hemos perjudicado. En cuanto a Derechos femeninos. El Día de la Mujer era la fiesta oficial de la URSS y esa moda nació del neo-marxismo que logró extenderse a Europa. Esa es la razón además de obtener dinero con subvenciones millonarias que se pierden por el camino y no le llega a las mujeres maltratadas. Es un gran negocio.
El primer territorio europeo en instaurar el voto femenino fue Finlandia en 1907 (Imperio Ruso entonces). En España, Primo de Rivera, otorgó el voto a la mujer de mas de 40 años. Tras la instauración de la Segunda República, en 1.931, no se permitió que las mujeres votaran. Podían ser elegidas pero no se las dejó acudir a las urnas. El 1 de octubre de 1931, en la II República se consigue el voto en favor de la mujer y en igualdad de condiciones. Clara Campoamor, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española fue una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España, el cual se logró en 1931, y por primera vez fue ejercido por las mujeres en las elecciones de 1933.
Había que prohibir el voto femenino "Hasta que las mujeres dejaran de ser retrógradas" (Álvarez Buyita, Rico); "hasta que transcurran unos años y vea la mujer los frutos de la República y la educación" (Victoria Kent) o indefinidamente, "porque las mujeres son histéricas por naturaleza" (Novoa Santos); Hubo quieres proponían excluir esta cuestión de la Constitución, para poder negarlo si las mujeres no votaban de acuerdo con el gobierno (Guerra del Río) o reducir el derecho a voto a las mayores de 45 años "porque antes la mujer tiene reducida la voluntad y la inteligencia" (Ayuso). Las otras dos únicas diputadas en aquél Congreso Constituyente, Victoria Kent, del Partido Radical Socialista, y Margarita Nelken, del PSOE, también feministas, consideraban inoportuno el reconocimiento del voto femenino y no lo apoyaron. Indalecio Prieto salió del hemiciclo diciendo que aquello de que el voto de la mujer “era una puñalada trapera para la República”.
Han intervenido:
- D. José Papí. Empresario y experto en política Europea.
- D. José Luis Escobar Jurista y Abogado.
- D. Francisco García Aletta. Analista político.
- Equipo Técnico: Equipo de Medios.
ADVERTENCIA:
Agradecemos los comentarios. “La gente inteligente habla de ideas, la gente común habla de cosas y la gente mediocre habla de gente" (Jules Romains). No se admitirán improperios, insultos y expresiones de semejante soez.
SUSCRÍBETE ► https://bit.ly/2xcePpQ y activa las notificaciones🔔.
CONÓCENOS ► https://www.elcritico.org/quienes-somos/
VISITA NUESTRO DIARIO ► https://www.elcritico.org/
Síguenos también en:
https://www.spreaker.com/show/demos-r...
https://www.ivoox.com/podcast-demos-r...
https://twitter.com/DemosLibertad
https://www.facebook.com/DEMOSRTV