Las Meninas ¿Pero dónde está el cuadro? I Demos (2019-05-15)
Esta noche tenemos un magnífico programa. Analizamos el gran cuadro de la Historia de Arte: "Las Meninas" o "La Familia de Felipe IV" (1656) de Diego de Silva y Velázquez. El cuadro estaba en la Sala de Altos Techos del Real Alcázar de Madrid que fue un palacio real de la Monarquía Española hasta 1734. En la actualidad está ubicado en El Museo del Prado y en el catálogo del museo desde 1843 se titula "Las Meninas". En la obra maestra de Velázquez figuran una serie de personajes pintados al tamaño natural y presentando posturas diferentes. La niña rubia de cinco años que se encuentra en el centro es la infanta de España Margarita Teresa de Austria, nacida en 1651 en el Real Alcázar, hoy Palacio Real de Madrid. Hija del rey de España Felipe IV y de Mariana de Austria, su segunda esposa.
Además de la infanta Margarita están sus meninas, es decir, sus damas de compañía que eran niñas pertenecientes a la nobleza. Isabel Velasco, Mari Bárbola, Nicolasito Pertusato, María Agustina Sarmiento, José Nieto, los reyes de España, una viuda que viste de monja, el precioso perro mastín y el mismo Velázquez están pintados para la posteridad por la genialidad del pintor sevillano.
- ¿Velázquez fue nombrado Caballero de la Orden de Santiago?¿Fue el aposentador mayor de rey Felipe IV? ¿Velázquez era el encargado de las sábanas del rey, del abastecimiento de leña y carbón, de vigilar al personal de limpieza y de sostener la silla del rey durante los ágapes públicos?.
- ¿Es cierto que Velázquez utilizaría la cámara oscura para representan los espacios en una perspectiva perfecta?.
- ¿Es certero el estudio que realizó hace cuarenta años Jonathan Brown, gran especialista en Velázquez y el del historiador británico John Elliott?.
- ¿Era el rey Felipe IV indolente y compensaba su pasividad política con cacerías salvajes, y una libertina vida sexual viviendo la caída del Imperio como un castigo de Dios por sus pecados?.
¿Se le atribuyeron hasta 32 hijos ilegítimos y más amantes queLuis XIV de Francia? ¿Es cierto que al ser un rey tan religioso pedía se rezara por él para no reincidir en sus fechorías carnales, siguiendo a San Agustín "Dame Señor la virtud de la castidad, pero no todavía"?.
- ¿Los Austrias ocuparían el trono español desde hace cinco generaciones y se habrían casado siempre entre ellos?.
- ¿Es cierto que a Carlos II el hechizado, se le atribuyó el inicio de la decadencia española?.
- ¿La vida de la corte española con un protocolo tan estricto era de verdad exagerado?
- ¿La ayudante de cámara de la Reina, le servía la comida con una rodilla en el suelo?
- ¿El formalismo se acentuó con la crisis del imperio y la corte se aferraba a la etiqueta mientras todo se derrumbaba?.
* Han Intervenido:
- D. José Luis Escobar Jurista y Abogado.
- Dª Pilar Baselga. Historiadora y crítica de Arte.
- Equipo Técnico: Equipo de Medios.
*Siendo el fin de DEMOS la libertad política colectiva, nos enorgullecemos de tener simpatizantes de todas las ideologías que nos honran con sus opiniones, aunque no tengan que ser forzosamente compartidas por DEMOS.
*ADVERTENCIA:
Agradecemos los comentarios. “La gente inteligente habla de ideas, la gente común habla de cosas y la gente mediocre habla de gente" (Jules Romains). No se admitirán improperios, insultos y expresiones de semejante soez.
* PATREON:
https://www.patreon.com/DemosTV?utm_medium=social&utm_source=twitter&utm_campaign=creatorshare
SUSCRÍBETE ► https://bit.ly/2xcePpQ y activa las notificaciones🔔.
CONÓCENOS ► https://www.elcritico.org/quienes-somos/
VISITA NUESTRO DIARIO ► https://www.elcritico.org/
Síguenos también en:
https://www.spreaker.com/show/demos-r...
https://www.ivoox.com/podcast-demos-r...
https://twitter.com/DemosLibertad
https://www.facebook.com/DEMOSRTV
En la técnica ha colaborado Xabier Bermúdez