En un mundo y una industria globalizados, es pertinente cuestionar y reflexionar sobre las ideas que definen a los cines nacionales. Cuando se habla de "cine colombiano", ¿en qué pensamos? Este espacio reúne tres casos singulares de la cinematografía producida en Colombia que desafían los criterios lingüísticos, temáticos y de producción tradicionales: Memoria, de Apichatpong Weerasethakul; Pepe, de Nelson Carlo de los Santos Arias, y Unidentified Objects, de Juan Felipe Zuleta.
Panel compuesto por:
Diana Bustamante (Productora de Memoria)
Tanya Valette (Pepe)
Juan Felipe Zuleta (Unidentified Objects)
Link de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=i5kceBgGr6I&t=16s
Episodio grabado en vivo con público en el Bogotá Audiovisual Market 2024 como parte de las Market Sessions.
Este espacio es posible gracias a:
- La invitación de BAM y Proimágenes Colombia
- La alianza que Gente que hace Cine hace con Unisabana Radio y la Facultad de Comunicación Social y la carrera de periodismo de la Universidad de la Sabana.
- El patrocinio de Telar de Cine, una casa de producción y distribución cinematográfica comprometida con la creación de nuevas narrativas de ficción y no ficción, el cuidado de las personas involucradas en los procesos creativos y la formación de profesionales integrales en las industrias creativas. https://telardecine.com/
Producción: Lucía Romero Gutiérrez de PIñeresAsistencia de Sonido: Valeria LópezAsistencia de Video y Presentación: Isabella JiménezAsistencia de Cámara: Marcela SuárezReels by: Nicolás SeguraProducción General: Genteque Productora
Más episodios de Gente que hace cine en:
https://gentequehacecine.com/Nuestras Redes:
https://linktr.ee/gentequehacecineApóyanos en Patreon
https://www.patreon.com/gentequehacecineEscríbenos y trabajemos juntos:
info@gentequehacecine.com