El GT nace de diversos procesos académicos y espacios políticos sanitarios colectivos que se mancomunaron en la necesidad de gestar una nueva plataforma regional de formación, estudios, pensamiento y acción geopolítica en el campo de una epistemología de la Salud desde el Sur. El objetivo es producir una nueva trama entre descolonización y estrategia de soberanía sanitaria hacia una nueva concepción de la Salud desde el Sur y a la renovación desde una ecología de saberes del pensamiento crítico latinoamericano en salud situado en el Siglo XXI. El GT propone examinar y trabajar sobre la Salud Internacional y Soberanía Sanitaria desde la región latinoamericana y caribeña, aborda las bases del giro y pensamiento decolonial para la soberanía sanitaria regional, realiza análisis críticos de los actores y agenda global del Norte global y la dependencia de nuestras teorías y políticas a los engranajes geopolíticos del panamericanismo sanitario y la salud global liberal, se propone la Refundación de los sistemas de salud, desarrolla los aportes del feminismos decoloniales en el campo de la salud, promueve prácticas de monitoreo de la epidemiología crítica, el estudio de las determinaciones internacionales de la salud, de la salud socioambiental y la epidemiología de los extractivismos, las migraciones y salud de fronteras, las emergencias de salud pública, fortalece escuelas de gobierno y gestión en salud desde el Sur, entre otros campos. Se trabaja desde 3 niveles de actuación en lo Geopolítico regional con Grupos de Estudios Temáticos regionales, a nivel de agendas de trabajo con Núcleos Nacionales e Institucionales País y en nuevas comunidades epistémicas con investigadoras/es a nivel individual. Los 5 campos de intervención del GT son: