Ducentésimo cuadragésimo cuarto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al jueves día 03/03/2022 con el título de “Astroquímica y vida en el universo” programa especial en el cual estuvieron como locutores Ángela y Vicente Timón y en el que entrevistamos al astrofísico del Instituto de Física Fundamental Marcelino Agundez. Vallisoletano formado en la Universidad de Valladolid actualmente en el Instituto de Física Fundamental del CSIC en el departamento de Astrobiología molecular, es un experto en nubes interestelares y discos protoplanetarios, sistemas del universo que los ha venido estudiando durante su amplia carrera como astrofísico. Programa con formato entrevista en el cual hablamos con Marcelino en principio sobre los comienzos de su carrera en el campo de la astroquímica estudiando la química en la envoltura circunestelar IRC+10216. Tras lo cual se movió Observatoire de Paris-Meudon (Francia) en el equipo de Evelyne Roueff gracias a una beca intraeuropea Marie Curie. Ya entre 2011 y 2013 trabajó en la química de atmósferas de exoplanetas como postdoctorado en el Laboratoire d'Astrophysique de Bordeaux (Francia) en el equipo de Franck Selsis. Donde al regresar a España está trabajando en el campo de la Astroquímica en diferentes ambientes astronómicos en el equipo de José Cernicharo. Por ello en la primera parte del programa nos habló de su tesis y su realización con observaciones del radiotelescopio que se encuentra en Sierra Nevada el ILRAM, como los descubrimientos asociados a la misma. También nos comentó algunos descubrimientos en atmósferas de exoplanetas y su estudio como así mismo en lugares muy fríos del universo. En la segunda parte nos habló de la muerte estelar y del ciclo de vida de las estrellas de las moléculas prebióticas y su papel en el posible origen de vida en la tierra como así mismo su origen espacial. Del fósforo y la fosfina y la controversia que genera su descubrimiento en las nubes del planeta Venus. De la gran referencia a nivel astrofísico que es este país España con sus infraestructuras singulares no solo las asociadas al instituto de Astrofísica de Canarias si no en general como el IRAM, o Calar Alto en Almería y otras tantas infraestructuras de primer nivel como una muy cercana a Madrid los radiotelescopios del observatorio de Yebes en Guadalajara.