Listen

Description

Ducentésimo septuagésimo noveno programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al jueves día 24/01/2023, con el título de “El fósforo” en el que estuvieron como locutores Ángela y Vicente Timón. Programa con formato de locuciencia, aunque muy desarrollado dado que no hubo relato ni efemérides en la que hablamos del elemento número 15 de la tabla periódica el cual es clave en la vida como la conocemos y de esto hablamos. Dado que su importancia radica no solo en su existencia en huesos y esmaltes que es donde se encuentra en la mayoría de los seres vivos que poseen dentadura y huesos, si no que su importancia va más allá dado que es parte importante en la formación del ADN y del ARN como así mismo forma parte de las membranas celulares, por ello sin él la vida como la conocemos simplemente no existiría. Eso si en la parte de introducción Vicente nos habló de la reciente investigación sobre la ralentización en el giro del núcleo de la Tierra con el artículo delante de Yi Yang y Xiaodong Song. Ya en la parte de las noticias en primer lugar se habló de un estudio reciente del CSIC sobre el papel fundamental de la biodiversidad del suelo en el mantenimiento del funcionamiento de las zonas verdes urbanas, esto es de nuestros parques y jardines. Y en segundo lugar Vicente nos explicó la importancia y lo sano que es el ejercicio, pero nos puso un ejemplo de lo compleja que es la ciencia un día dice una cosa y al siguiente lo contrario. O donde está el límite de lo bueno, lo de que en el término medio se encuentra la razón. Al explicar un estudio sobre el ejercicio físico versus intensidad y la progresión de la aterosclerosis coronaria en atletas de mediana edad y mayores. Ya en la parte de tertulia y hasta el final hablamos del fósforo de sus características y sobre todo de su importancia para la vida puesto que El fósforo forma el andamiaje del ADN, las membranas celulares y nuestros esqueletos; es un elemento clave en los minerales de dientes y huesos. Hablamos de su origen, de cómo ha modificado la estructura de los seres vivos a lo largo de la historia, de su importancia geoestratégica. De los últimos estudios para su reciclaje y la obtención de la estruvita y otras tantas cosas hasta entender cómo va a evolucionar su disponibilidad en el planeta Tierra durante los próximos años y que está haciendo la humanidad para preservarlo.