Ducentésimo octogésimo sexto programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 04/04/2023, con el título de “La ciencia en Ucrania”. Programa de locuciencia con un formato un poco especial dedicado a la parte más científica de este país que está siendo invadido por Rusia en el corazón de Europa llamado Ucrania y que era una asignatura pendiente del programa contamos con la participación en el mismo de una ucraniana Ruslana y donde estuvo como único locutor y conductor del programa Vicente Timón. Así en una primera parte Vicente nos leyó con música de fondo de Plyve Kacha un párrafo del libro Voces de Chernóbil de la premio Nobel de literatura nacida en Ucrania la autora Svetlana Alexievich. Tras lo cual en el editorial Vicente hizo un breve recorrido para poner en contexto que es Ucrania por su historia desde su formación en tiempos de la edad media del reino de Rus con su capital Kiev hasta el tratado tras la disolución de la Unión Soviética en el año 1991 del reconocimiento por parte de Rusia de las fronteras de Ucrania en el año 1997. Tras lo cual entramos en los más grandes científicos y premios nobel muchos de ellos de la ciencia ucraniana de los pasados siglos así hablamos en primer lugar de Yuri Vasílievich Kondratiuk, pseudónimo de Aleksandr Ignátievich Shargéi fue un teórico pionero de la astronáutica y del viaje espacial, ucraniano y soviético. Seguidamente del microbiólogo Ilya Ilich Mechnikov, premio nobel de medicina en el año 1908 padre de los probióticos. Igualmente, de Selman Abraham Waksman microbiólogo y bioquímico descubridor del antibiótico la estreptomicina y del gran químico y poeta Roald Hoffmann premio nobel de química en el año 1981. Ya en la segunda parte hablamos de las grandes científicas ucranianas que las hay y muy importantes pues es uno de los países del mundo con menor brecha de género entre hombres y mujeres en el campo de la ciencia. Comenzamos por la medieval puesto que vivió en el siglo 12 Eupraxia Mstyslavna autora de uno de los primeros tratados de medicina de la historia. También de de la bióloga Valentyna Radzymovska, la gran matemática actual Nina Virchenko e igualmente la física experta en el estudio del sol Yuliia Bezvershenko una de las mayores promesas actuales de la ciencia ucraniana entre otras. Finalizamos recalcando el artículo de Nature del 22 de febrero de este año 2023 sobre la necesidad desde ya de reconstruir la ciencia en Ucrania y no esperar más. Con unos preciosos versos de un conocido autor ucraniano recitados por Ruslana finalizamos el programa en un alegato contra esta guerra y una pronta solución del conflicto.