Tricentésimo septuagésimo séptimo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al lunes 1/03/2024, con el título de “La cultura woke y la ciencia”. Programa en formato standard donde en modo monolocutor Vicente nos contó los pormenores de la “Cultura Woke” en un primer lugar el origen de este en principio movimiento surgido en USA y de cariz ideológico el cual mediante el incentivo a “Estar despierto” el término "woke" originalmente se refería a una mayor conciencia de las injusticias sociales, en particular las relacionadas con la raza, el género y otras identidades marginadas. Nos adentramos en sus raíces con la aparición de dicho término cuando el escritor estadounidense William Melvin Kelley""En 1962 publicó un ensayo en el New York Times titulado If You're Woke, You Dig It ('Si estás despierto, lo entiendes')". Mismo autor del libro “Un tambor diferente” que recomendamos a los oyentes. Y a partir de ahí todo lo que vino y en los últimos tiempos los movimientos Black live matter. Pero sobre todo se habló de la relación entre el movimiento "woke" y la ciencia, algo complejo y muy debatido. De los puntos a tener en cuenta entre la práctica científica y el movimiento woke como al final una serie de estupideces humanas contra este movimiento de estar despierto. Recordamos en las efemérides como un 11 de marzo del año 1920 fallecía en Bogotá, Colombia uno de las mentes colombianas mas ilustres Julio Garavito Armero: Matemático, ingeniero, astrónomo y economista político, el cual fue un gran precursor de la ciencia colombiana de principios del siglo XX dado que Sus investigaciones fueron decisivas para el desarrollo de la ciencia en Colombia sobre todo en el campo de la astronomía por ello un cráter lunar lleva su nombre desde el año 1970.