Ducentésimo quincuagésimo programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 19/03/2022, con el título de “Objeto lejanos” programa en el que estuvieron como locutores Nuria y Vicente Timón. Programa en el que se abordó bajo el paraguas de la distancia los logros científicos en cuanto al objeto más lejano jamás estudiado, el dispositivo humano que más lejos ha llegado en su deambular por el espacio y lo más lejos que se ha llegado agujereando la corteza terrestre entre otras cosas. No obstante, en la primera parte de la tertulia en primer lugar hablamos de los alimentos procesados y como un libro de Javier Sánchez Perona investigador del Instituto de la Grasa del CSIC que acaba de publicar con el título “Alimentos ultra procesados” incide en algunas características poco conocidas de los mismos, su relativa nocividad para la salud humana que la tienen, su atractivo para el ser humano que igualmente lo tienen y como se hacen además de que están compuestos. Tras lo cual Vicente nos habló del descubrimiento de un mineral en el que puede residir la clave para la fabricación de los futuros ordenadores cuánticos y algo de materias primas. Donde ahora nos damos cuenta de la importancia de las mismas. En la parte de la tertulia efectivamente les hablamos del objeto más lejanos jamás contemplado por el ser humano que en la tierra es el horizonte y en el espacio es la estrella Earendel además hallazgo donde han participado investigadores españoles. Tras lo cual Vicente nos habló de los dispositivos humanos que mayor distancia han recorrido como son las naves de la NASA las Voayager y como siguen su camino ahora fuera de los confines del sistema solar en el espacio interestelar. Finalizamos hablando del pozo más profundo jamás horadado por el ser humano llevado a cabo durante prácticamente la segunda mitad del siglo XX por científicos rusos y que se encuentra en la península de Kola ya en el círculo polar ártico. Finalizamos recordando en las efemérides el fallecimiento del más grande naturalista que ha dado la humanidad Sir Charles Darwin un 19 de abril del año 1882.