Tricentésimo noveno programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 17/10/2023, con el título de “Premios Nobel 2023”. Programa en formato un tanto especial y con una duración más corta de lo habitual por parte de Vicente Timón para hablar no solo de la parte científica si no anecdótica de cada uno de los premios Nobel de este año 2023 en el ámbito científico. Por ello en primer lugar se habló y explicó el ya predicho en el pasado premio Nobel de fisiología o medicina a Katalin Kariko y Drew Weissman, por sus descubrimientos que llevaron al desarrollo de vacunas eficaces contra el Covid-19. En segundo lugar, se explicó el premio Nobel de química que fue otorgado a Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov por el descubrimiento y desarrollo de los puntos cuánticos, nanopartículas tan pequeñas que su tamaño determina sus propiedades. Finalizamos hablando del premio Nobel de física que fue otorgado a Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por técnicas que iluminan el reino subatómico de los electrones, proporcionando una nueva perspectiva de un dominio previamente inexplorado el de los attosegundos o en tiempos de quintillones de segundo. Finalizamos en las efemérides con dos impactantes hechos acontecidos un 17 de octubre. En primer lugar, la llegada huyendo de los nazis de Albert Einstein a los Estados Unidos, historia que por desgracia se repite como comentamos brevemente en locuciencia con lo que está sucediendo en Gaza, pero ahora del lado contrario. Igualmente recordamos brevemente puesto que ya le hicimos un programa y le haremos algún más recordamos como un 17 de octubre del año 1934 fallecía el insigne histólogo y gran científico español premio Nobel de medicina en el año 1902 Don Santiago Ramón y Cajal.