Listen

Description

Ducentésimo cuadragésimo noveno programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 25/04/2022, programa titulado “Problemas olvidados y algo más “donde únicamente estuvo como locutor en el estudio de Radio Almenara Vicente Timón. Programa en plena semana santa que a modo de tertulia sin la estructura habitual Vicente se dedicó a desgranar lo mas destacado de los temas que la actualidad dada por la guerra de Ucrania y los problemas económicos oculta pero que sin embargo están ahí y de los cuales la ciencia sigue advirtiendo. Conjuntamente en ese algo más con una pequeña reflexión y guía de lo que está suponiendo está guerra en Europa y los puntos de la misma de los que no se habla. En primer lugar se habló de la acción a nivel planetario del pasado miércoles 6 de abril por parte de la comunidad científica abogando por la desobediencia civil para concienciar sobre la acción climática y el poco eco que ha tenido en los medios de comunicación. Seguidamente se trató el problemático tema de los microplásticos y como científicos ingleses encuentran por primera vez microplásticos en lo mas profundo de los pulmones de personas vivas, lo cual sorprende a la comunidad científica. También se comenta el problema del incremento de la temperatura del planeta y de como la acumulación de CO2 año tras año está contribuyendo a lo mismo y sobre lo cual hay consenso en la población mundial pero no se está haciendo apenas nada. También se reporta un estudio estadounidense sobre especies invasoras y como un insecto el barrenador esmeralda del fresno en un calculo hecho por científicos de este país concluyen que en los próximos 30 años alrededor de un 1400000 fresnos de las ciudades desaparecerán como consecuencia de este insecto, lo cual es un problema muy muy serio. Y en este orden de cosas se comentó como otro estudio advierte sobre la desaparición de los líquenes y microorganismos que viven en suelos áridos ojo suelos o cortezas que ocupan el 12% de la superficie de tierra en el planeta como consecuencia del cambio climático y las consecuencias tan desastrosas que esto está provocando. Finalmente en la primera parte se habló brevemente de la guerra de ucrania el tema de las materias primas y el futuro de este conflicto. Ya en la segunda parte ahondando en otros problemas olvidados se habló de la medición mas detallada hasta la fecha de la temperatura media del planeta Neptuno el cual está muy muy frío. De un estudio asiático y de como los residuos de la industria del cemento en las aguas de los ríos provocan la desaparición de la perca, y de cinco innovaciones para que la cadena de suministro de alimentos sea mas eficaz rápida y sostenible por parte de investigadores asiáticos. Finalizamos curiosamente ahora que se habla tanto de Rusia de un hito de la humanidad y científico pues se cumplía el 61 aniversario del primer vuelo espacial llevado a cabo por un ser humano dado que un 12 de abril del año 1961 el ruso Yuri Gagarin se convertía en el primer ser humano en realizar un vuelo espacial.