Ducentésimo trigésimo tercer programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al martes día 16/11/2021, programa titulado "Simetrías" donde estuvieron como locutores Ángela y Vicente Timón. Programa al uso sobre un tema que ciertamente da mucho de si como es el de la simetría, concepto y definición en principio asociada a la matemática pero que tiene una importancia crucial en otras ramas de la ciencia como la música, la biología, la propia ingeniería humana y otras muchas disciplinas del conocimiento. En la primera parte del programa en la sección de noticias nos hicimos eco de un par de noticias muy la primera muy aplicada sobre una investigación de la universidad de Cambridge que al fin cambia la brillantina el soporte plástico de lo que está hecha dado que el pigmento que suele ser natural se adhiere a un plástico, por celulosa. Material sostenible y reciclable y sin los problemas que acarrea el plástico. Se comentó en qué consistía esta investigación como así el proyecto europeo mediante el cual se ha llevado a cabo. En la segunda parte de la tertulia nos hicimos eco de la emisión por parte del CSIC de un video que conmemora los 40 años del descubrimiento del microscopio de efecto túnel titulado "40 años viendo átomos". Aparato que dada su sensibilidad permitió por primera vez ver la materia a escala atómica. Y donde el CSIC homenajeó con este video a dos de los pioneros en este país de la implantación de esta técnica de observación a estas escalas como fueron Juan José Sáenz y José María Gómez Rodríguez Ya en el tiempo de la tertulia hablamos de la simetría del concepto en si y de los fundamentos del mismo. De entre los muchos tipos de simetría nos centramos en la simetría bilateral humana en primer lugar por parte de Ángela seguida de la simetría en la física explicada a grandes rasgos por Vicente y por último nos centramos sobre la simetría en la música en sus vertientes más fundamentales. Por último en las efemérides nos retraemos un día en la fecha para recordar cómo un 15 de Noviembre del año 1630 fallecía en Ratisbona uno de los grandes astrónomos de la historia Johannes Kepler y así mismo como un 15 de Noviembre del año 1738 nacía no en Inglaterra si no en Alemania más concretamente en Hannover el gran astrónomo posteriormente nacionalizado ingles Sir Friedrich Wilhelm Herschel