Listen

Description

“¿Quien le teme al rojo, amarillo y azul?” es una serie de pinturas del artista estadounidense Barnett Newman. Las pinturas de esta serie hacen parte de la variante de “Color Field Painting” dentro del movimiento de expresionismo abstracto.
“ El Color Field se encuentra caracterizado, principalmente, por amplios campos de color liso y sólido, extendidos o teñidos en el lienzo, creando áreas de superficie uniforme y un plano liso de imagen. En este estilo de pintura el color es liberado del contexto objetivo y se convierte en el sujeto en si mismo.“

El titulo de esta obra, establecido como una pregunta o como un desafio, reforzo la antipatía del publico frente a esta pintura controversial. Expuesta en el museo de arte Stedelijk en Amsterdam, la pintura sufrió un ataque a cuchillo en 1986 a manos de un apasionado del arte más tradicional, quien se sintió ofendido por la aparente monotonía y sencillez pictórica de la obra.
Se dice que la pintura sufrió un segundo da;o mortal en su restauración. Debido a la extensa y homogénea superficie roja, restaurar la obra fue un verdadero desafío. Muchos criticos resaltaron la perdida de detalles sutiles y más tarde se acusó al restaurador de arruinar la obra “para siempre” por el uso pintura para pared y un tosco rodillo.

El ejercicio de juntar ambos tipos de arte, el de la musica y la pintura, es más bien común en estos estilos. El minimalismo con su practica de resaltar características formarles sobre cualquier forma o representación.
Esta historia ,retomada del podcast 99% Invisible de Roman Mars, me genera intriga en el impulso destructivo a raíz de la pregunta de Newman, que viene de la obra de teatro Who’s Afraid of Virginia Woolf? Que a su vez viene de la canción de una película animada de disney, Who’s afraid of the Big Bad Wolf?
Los agresores de esta pintura afirmaron que su ataque era una respuesta a esta pregunta y con su respuesta estaban completando la obra maestra.

En esta ocasión el criterio de selección fueron piezas de larga duración, y estas serán reproducidas en su totalidad. Piezas de desarrollo lento y constante. Por esta razón el programa durará cerca de dos horas y escucharemos 5 piezas de lo que podríamos enmarcar dentro de la música de pedal o como es más comúnmente llamada, música drone.

Playlist:
ELEH - Death is Eternal Bliss
Phil Niblock - Didgeridoos and Don'ts
Rhodri Davies - Occam I (Pour Harpe) de Eliane Radigue
Birchville Cat Motel - Beautiful Speck Triumph
Rutger Zuydervelt - Sneeuwstorm