Listen

Description

En esta entrevista Amanda Romero, investigadora y Representante para Latinoamérica y el Caribe del Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos, analiza cuales son los derechos territoriales de las comunidades frente al comportamiento de las empresas y cuáles son los estándares internacionales de derechos humanos en la materia.

En el año 2011 el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó, por unanimidad, principios rectores para el desempeño de las empresas en relación a los derechos humanos, normas no obligatorias respecto del deber y la obligación de los estados de proteger los derechos humanos de toda la ciudadanía cuando las empresas estatales o privadas cometen abusos en contra de la población, fomentando la implementación de planes nacionales en la materia.

Tres son los pilares fundamentales de estos principios; el deber de proteger, que corresponde a los estados; el deber de respetar, que tienen las empresas cualquiera sea su tamaño o sector de la producción (diligencia debida); y el deber de reparación, cuando se han producido impactos al medio ambiente y los derechos de las personas, siendo los estados en conjunto con las empresas quienes deben realizar acciones para remediar estos impactos.