Listen

Description

Jordania la llave del Vaticano

1976) Al entregar el control administrativo del Monte del Templo al Waqf islámico de Jordania, Dayan prohibió que los judíos celebraran allí servicios de rezos. Sin embargo, Israel conservó la soberanía y el control de la seguridad del área. Israel prometió continuar el estatus especial que tenía el Reino Hashemita en la administración de los lugares sagrados islámicos en Jerusalén.

. Israel mantiene el control de la seguridad y el control legal sobre el Monte del Templo, en tanto que el Waqf musulmán mantiene el control religioso, económico, administrativo, y también cierto control de seguridad. 41 Entrará a la tierra gloriosa, y muchas provincias caerán; mas éstas escaparán de su mano: Edom y Moab, y la mayoría de los hijos de Amón. Jordania

Durante los 19 años de la ocupación jordana de Jerusalén oriental (1948- 1967), los lugares sagrados judíos fueron profanados y destruidos. Se negó a los judíos el acceso a sus sitios sagrados (que incluían el Muro Occidental y el área del Monte del Templo), infringiendo el Artículo 8 del Acuerdo de Armisticio Israelí-Jordano de 1949. Se prohibió que las iglesias cristianas compraran propiedades en Jerusalén y se restringió a las organizaciones religiosas cristianas la posesión de propiedades cerca de los lugares sagrados. (Para más detalles ver: Introducción: Historia de Jerusalén) Después de que Israel capturó Jerusalén oriental en 1967, que contenía los sitios más sagrados del judaísmo, el Ministro de Defensa Moshe Dayan ordenó a los soldados que quitaran de inmediato la bandera israelí que se había levantado sobre el Monte del Templo. Dayan declaró: Extendemos la mano de la paz a nuestros vecinos árabes. Por este medio prometo fielmente a los miembros de las otras religiones, cristianos y musulmanes, que su libertad y sus derechos religiosos se preservarán completamente. No hemos venido a Jerusalén a conquistar los lugares sagrados de otros. (Meron Benvenisti, Jerusalén: La ciudad desgarrada, Isratypeset, Jerusalén, 1976) Al entregar el control administrativo del Monte del Templo al Waqf islámico de Jordania, Dayan prohibió que los judíos celebraran allí servicios de rezos. Sin embargo, Israel conservó la soberanía y el control de la seguridad del área. Israel prometió continuar el estatus especial que tenía el Reino Hashemita en la administración de los lugares sagrados islámicos en Jerusalén. Pero después de los Acuerdos de Oslo II en 1994, el líder palestino Yasir Arafat intentó reemplazar la autoridad del Waqf jordano sobre el Monte del Templo. Arafat designó al jeque Ikrima Sabri como el Mufti de Jerusalén y a Hassan Tahboub como Ministro del Waqf y de Asuntos Religiosos, relegando a un segundo plano a Adnan Husseini, el jefe del Waqf islámico nombrado por Jordania. Aunque Husseini no fue despedido de su puesto, su posición se volvió menos importante, y así el Reino Hashemita de Jordania efectivamente perdió el control administrativo y religioso del Waqf, que recayó en la Autoridad Palestina de Arafat. En 2004 los jordanos empezaron a reafirmar su control sobre el Waqf de Jerusalén. En julio de 2006 el jeque Ikrima Sabri, que se alineaba cada vez más con el árabe-israelí radical fue reemplazado por el jeque Mohammad Hussein como el Gran Mufti de Jerusalén. En marzo de 2007, el jeque Assam Jatib al Ta mimi se convirtió en el jefe del Waqf islámico de Jerusalén. LA HISTORIA PREESCRITA: SUPRESIÓN DE LA CONEXIÓN JUDÍA CON LOS SITIOS SAGRADOS. Y CREACIÓN DE UNA HISTORIA ÁRABE FICTICIA En 1930 el Concejo Supremo Musulmán publicó una guía turística al Monte del Templo en idioma inglés titulada “Una guía breve a al-Haram al-Sharif”, que decía: El lugar es uno de los más antiguos del mundo. Su santidad data de las épocas más antiguas. Su identidad con el sitio del Templo de Salomón es indisputable. De acuerdo con la creencia universal, este también es el punto en el cual David construyo un altar a Dios y ofreció ofrendas ígneas y ofrendas de paz.LGST
LA GRACIA SOBRE TI