En Historias Uniandinas, conoceremos a Alicia Echeverría, estudiante de Economía y Antropología de la Universidad de los Andes, una apasionada por la lectura feminista y temas de género, representante estudiantil del comité MAAD, un organo institucional creado para el manejo a los casos de maltrato, acoso, amenaza, discriminación y violencias basadas en género y activista de otros colectivos como “No es normal” y PACA.
En compañía de la profesora y decana de Estudiantes, Diana María Agudelo, doctora en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de Granada, nos comparten su experiencia de cómo funciona la política cero de Uniandes en contra de estas conductas.
Una conversación que revela el funcionamiento de los cambios culturales y los nuevos contextos de violencia digital, y cómo enfrentarlos.