El Estado suplantado. Las Autodefensas de Puerto Boyacá. Nacidas como un grupo de escopeteros en la transición a la década de los ochenta y rotuladas inicialmente como Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, durante 25 años disputaron la institucionalidad en la región imponiendo un orden de violencia expandida hacia otras zonas del país, de la mano del narcotráfico, hasta su desmovilización en 2006. Una historia de terror, narrada a través de las voces de víctimas, testigos y víctimarios, recopilada en el cuarto informe de la serie “Informes sobre el origen y actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones”. “Lo que a nosotros nos cuenta era que muchas de estas voces de los paramilitares que llamamos “rasos” tampoco habían sido escuchadas en el país y todas tenían algo importante que decir; muchas de ellas eran críticas y reflexivas sobre su paso por los grupos paramilitares” afirma Camilo Villamizar, politólogo, máster en Cultura de Paz y Conflictos, profesional especializado de la Dirección de Acuerdos de la Verdad y coordinador del equipo de investigación ‘El Estado Suplantado’. Él es nuestro invitado a Territorios Sonoros para describir el trabajo minucioso de años desde el Centro Nacional de Memoria Histórica, en un esfuerzo por tratar de esclarecer uno de los episodios más deplorables de la República de Colombia.