Listen

Description

Temporada 4 Episodio 80. Hoy le dedico el último episodio del podcast del 2024 a hablar de cómo ha evolucionado el panorama de las plataformas de streaming este año y lo que nos espera para el 2025.

El 2024 ha sido un año marcado por grandes cambios en la industria, nuevas estrategias de negocio, fusiones y adquisiciones, y algunos de los lanzamientos más destacados. El streaming de video sigue dominando la forma en que consumimos entretenimiento, pero también enfrenta desafíos importantes que han llevado a las plataformas a reinventarse para mantenerse competitivos.

Fusiones y adquisiciones en la industria.

  1. Max y Discovery+:
    • En 2024, Max (antes HBO Max) completó su integración con Discovery+, consolidándose como una de las plataformas más completas. Ahora combina contenido premium de HBO con programas de estilo de vida, naturaleza y documentales de Discovery, aumentando su alcance a una audiencia más amplia.
  2. Amazon Prime Video y MGM:
    • Tras la compra de MGM , Amazon Prime Video ha capitalizado su catálogo de clásicos, lanzando contenido exclusivo basado en franquicias como James Bond . Esto refuerza su posición como clave competidor en la industria.
  3. Fusión de Hulu y Disney+:
    • Disney+ integró gran parte del contenido de Hulu , eliminando la necesidad de mantener ambas plataformas separadas. Este movimiento no solo optimizó costos, sino que también simplificó la experiencia del usuario.
  4. Apple TV+ y adquisiciones menores:
    • Apple TV+ ha mantenido un enfoque en calidad sobre cantidad, pero en 2024 realizó adquisiciones estratégicas de estudios independientes para fortalecer su catálogo de series y películas exclusivas.
Movimientos estratégicos en la industria.
  1. Introducción de modelos con publicidad:
    • Plataformas como Netflix y Disney+ han ampliado sus suscripciones más económicas con publicidad, atrayendo a usuarios que buscan opciones más enormes.
  2. Licencias cruzadas de contenido:
    • Empresas como Netflix y Disney han comenzado a ceder contenido a plataformas rivales previo pago de licencias, maximizando el valor de sus bibliotecas. Ejemplo: series clásicas de Disney disponibles en Amazon Prime Video.
  3. Enfoque en contenido local:
    • Amazon, Netflix y Max han invertido en producciones locales en países clave como India, Corea del Sur y España, para captar más suscriptores en mercados emergentes.
  4. Expansión en deportes en vivo:
    • Amazon Prime Video y Apple TV+ han apostado por la transmisión de deportes en vivo, incluyendo fútbol europeo y eventos de la NFL, diversificando sus ofertas más allá de las películas y series.
Lanzamientos más destacados de 2024.
  1. The Last of Us, Temporada 2 (Máx.):
    • Una de las series más esperadas del año, consolidando la estrategia de Max de ofrecer contenido de alto presupuesto con historias envolventes.
  2. Los Anillos del Poder, Temporada 3 (Amazon Prime Video):
    • Continuación de la ambiciosa serie basada en el universo de Tolkien, con una inversión aún mayor en efectos visuales.
  3. Películas exclusivas de Netflix:
    • Netflix lanzó producciones originales como Red Notice 2 y Rebel Moon de Zack Snyder, fortaleciendo su catálogo de blockbusters exclusivos.
  4. Contenido animado en Apple TV+:
    • Apple TV+ estrenó varias producciones animadas para competir con el dominio de Disney en este segmento.
Retos y oportunidades en el panorama del streaming.
  1. Competencia feroz:
    • Aunque las fusiones han reducido el número de jugadores, la competencia sigue siendo intensa. Las plataformas buscan diferenciarse con contenido exclusivo y experiencias únicas.
  2. Fatiga de suscripciones:
    • Con tantas opciones disponibles, los usuarios están siendo más selectivos, lo que obliga a las plataformas a justificar el valor de sus precios.
  3. Mercados emergentes:
    • La expansión en mercados como India, África y América Latina presenta una oportunidad clave, pero requiere adaptar estrategias de precios y contenido.
  4. Piratería digital:
    • A medida que los precios aumentan, la piratería sigue siendo un problema significativo, desafiando a las plataformas a ofrecer alternativas más accesibles.
El streaming en 2024 está en constante evolución, con plataformas adaptándose a los cambios en el mercado y las demandas de los usuarios. Desde nuevas fusiones hasta lanzamientos ambiciosos, este año marca un punto crítico para una industria que no deja de transformarse. ¿Qué depara el futuro? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: el streaming sigue siendo el rey del entretenimiento.

No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio.

También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.