Temporada 4 Episodio 62. En las últimas décadas, los precios de la música en directo y de los formatos físicos han experimentado incrementos significativos. Aunque la mayoría de la gente se ha pasado de una forma u otra a la música en streaming.
La compra de vinilos, CDs y hasta cintas de cassette se ha convertido en una manera de coleccionar "merchandising" de los artistas, puesto que muchos compradores ni siquiera escuchan la música en esos formatos sino que lo compran para tener productos de la gente a la que escuchan.
Os dejo por aquí algunos datos de cómo ha cambiado el panorama musical en los últimos años.
Incremento en los precios de conciertos y festivales.
- Aumento del precio medio de entradas: según el Observatorio de Música en Vivo en España, el precio promedio de una entrada para conciertos en 2024 es de 80 euros, lo que representa un incremento del 37% respecto a 2022, cuando el precio medio era de 58 euros.
- Impacto de la inflación y costes operativos: el Anuario de la Música en Vivo 2023 señala que la subida de precios se debe a factores como la inflación, el aumento de costes y la situación del mercado laboral.
- Demanda y reventa: eventos de alta demanda, como el Eras Tour de Taylor Swift o el Guts Tour de Olivia Rodrigo han marcado cómo mucha gente compra para luego vender más caro. Aumentando el precio promedio de las entradas y colapsando el sistema de venta.
- Intermediarios: plataformas como Ticketmaster han hecho que el público tenga que pasar por una única zona de venta para acceder a conciertos por todo el mundo. Esto ha encarecido los precios ante la falta de competencia y la centralización de los espectáculos.
Aumento en los precios de formatos físicos de música. - Vinilos: entre 2023 y 2024, las ventas de vinilos en Estados Unidos cayeron un 33,3%, mientras que los precios de los nuevos lanzamientos en vinilo alcanzaron niveles superiores a los 30 dólares o euros, y en discos múltiples, aún más.
- CDs: en España, las ventas de CDs disminuyeron un 20,8% en la primera mitad de 2022, con ingresos de 11,1 millones de euros, representando el 44% del mercado físico.
- Cassettes: aunque en menor medida, las cintas de cassette han experimentado un resurgimiento, con ventas que superaron las 100.000 unidades por cuarto año consecutivo en el Reino Unido.
Factores contribuyentes. - Inflación y costes de producción: la inflación y el aumento de los costes de producción han influido en el encarecimiento de las entradas y los formatos físicos.
- Demanda y exclusividad: la alta demanda y la exclusividad de ciertos eventos y ediciones limitadas han propiciado incrementos en los precios.
- Reventa y especulación: la reventa de entradas a precios inflados ha afectado el acceso a eventos en vivo, generando controversias y medidas regulatorias.
Estos datos reflejan una tendencia al alza en los precios de la música en directo y los formatos físicos, influenciada por diversos factores económicos y de mercado.
No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio.
También puedes conectar con este podcast a través de
la cuenta de X (la antigua Twitter). Desde donde seguimos la conversación cada día.