Temporada 4 Episodio 45. Esta semana analizo las tendencias y cambios que están experimentando las plataformas de streaming.
Las principales plataformas de streaming están evolucionando hacia modelos más transversales que incluyen una mayor variedad de contenido: además de series y películas, ahora integran deportes en vivo, canales de televisión en directo, documentales y especiales . Este cambio responde a la creciente competencia y a la demanda de los usuarios por una oferta unificada que les permita encontrar todo en un solo lugar.
Alianzas y acuerdos de contenido.
Un fenómeno reciente es la colaboración entre gigantes del streaming , como Netflix, Max y Disney+, que están "prestándose" contenido exclusivo previo pago de grandes cantidades. Estas alianzas permiten a las plataformas rentabilizar producciones antiguas que han sido populares y que, de otro modo, quedarían olvidadas en sus catálogos. Por ejemplo, algunas series exclusivas de una plataforma han comenzado a aparecer en otras, lo cual aumenta la exposición y el retorno económico.
Reducción de plataformas.
En este contexto, el mercado de streaming podría consolidarse en unos años, quedando solo 3 o 4 plataformas principales de las 10-12 que existen actualmente. Las pequeñas y medianas plataformas pueden tener dificultades para sostenerse ante la presión de los accionistas y la alta demanda de rentabilidad, lo cual lleva a pensar que solo las más grandes o con un modelo de negocio diversificado sobrevivirán.
Este enfoque transversal en el contenido y la consolidación del mercado refleja cómo el streaming se está adaptando a la demanda de un consumo de medios más centralizado y sostenible.
No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio.
También puedes conectar con este podcast a través de la cuenta de X (la antigua Twitter). Desde donde seguimos la conversación cada día.