Temporada 4, episodio 586. Buenos días y feliz lunes. Hoy toca dar un repaso a las principales noticias tecnológicas de la última semana.
- Las preocupaciones por la seguridad nacional empujan a la Corte Suprema de Estados Unidos a la prohibición de TikTok. La Corte Suprema de Estados Unidos parece estar posicionada para respaldar una ley que requeriría la venta o prohibición de TikTok en el país antes del 19 de enero, argumentando posibles riesgos de seguridad nacional relacionados con la empresa matriz china ByteDance. Durante una extensa sesión de argumentos el viernes, los jueces exploraron los desafíos asociados con la protección de datos y la libertad de expresión en la era digital.
- Barcelona: el inesperado centro de startups de software espía en Europa. Barcelona ha surgido como un enclave inesperado para las empresas de software espía, atrayendo a expertos en ciberseguridad y tecnología de vigilancia de todo el mundo. Aunque la ciudad catalana es conocida por su cultura, playas y startups innovadoras, su transformación en un centro para la industria del software espía plantea serias preguntas sobre ética, gobernanza y privacidad en Europa.
- El regulador antimonopolio del Reino Unido pone bajo la lupa los servicios de búsqueda de Google. La Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) del Reino Unido ha anunciado este martes una investigación sobre los servicios de búsqueda de Google. El organismo analizará el impacto que estas operaciones tienen en consumidores, empresas, anunciantes, editores de noticias y motores de búsqueda competidores, en un esfuerzo por garantizar la competencia justa en un sector dominado por el gigante tecnológico.
- Bluesky expande su ecosistema con Flashes, una nueva aplicación para compartir fotos. Bluesky, la red social descentralizada basada en el protocolo AT, sigue evolucionando y diversificando su oferta. Un desarrollador independiente, Sebastian Vogelsang, está preparando el lanzamiento de Flashes, una aplicación para compartir fotos que busca ofrecer una alternativa abierta y descentralizada a los gigantes tecnológicos como Meta.
- Duolingo sube un 216 % en usuarios estadounidenses que aprenden chino ante la inminente prohibición de TikTok y la migración a RedNote. El crecimiento inesperado de Duolingo en cursos de mandarín refleja el impacto de las tensiones geopolíticas y los movimientos sociales en el uso de aplicaciones educativas.
- Perplexity adquiere la plataforma profesional Read.cv para fortalecer su visión de accesibilidad al conocimiento. El motor de búsqueda impulsado por inteligencia artificial Perplexity ha incorporado Read.cv, una plataforma profesional rival de LinkedIn. La integración marca un nuevo capítulo para ambas empresas, aunque implica el cierre de las operaciones de Read.cv.
- TikTok afronta la inminente prohibición en Estados Unidos mientras millones de usuarios se preparan para un futuro incierto. La plataforma de videos cortos, con cerca de 170 millones de usuarios en Estados Unidos, podría cerrar operaciones este domingo si no se alcanzan acuerdos clave con la administración de Joe Biden. Las implicaciones económicas y sociales son enormes.
- La Nintendo Switch 2 ya es oficial: se revelarán más detalles en abril. La esperada consola de próxima generación de Nintendo ya es una realidad. La Switch 2 promete compatibilidad con juegos anteriores y nuevas experiencias, con eventos de presentación planeados en varias ciudades a partir de abril.
No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio.
También puedes conectar con este podcast a través de
nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.