Temporada 4 Episodio 64. Tendencias en redes. El legado de Clubhouse.
Clubhouse, la aplicación que marcó un antes y un después en el mundo del social audio. Aunque su popularidad ha disminuido, Clubhouse sentó las bases para una nueva forma de comunicación en redes sociales, basada únicamente en la voz. Exploraremos cómo esta plataforma innovó en su momento, su impacto en otras redes y qué queda hoy de su influencia.
El nacimiento de Clubhouse.
- Clubhouse fue lanzada en 2020 como una aplicación basada en salas de audio en directo, donde los usuarios podían unirse para escuchar o participar en conversaciones en tiempo real.
- Se popularizó rápidamente durante la pandemia, cuando las interacciones en persona estaban limitadas, ofreciendo una alternativa para conectar con otros.
- Exclusiva en sus inicios, la app solo estaba disponible para usuarios de iOS y requería una invitación para acceder, lo que generó un aura de exclusividad que atrajo a millones de usuarios.
El impacto de Clubhouse. - Popularización del Social Audio: Clubhouse fue pionera en convertir el audio en un formato social interactivo, permitiendo a los usuarios debatir, aprender o simplemente escuchar en un ambiente espontáneo. Su éxito inicial inspiró a otras plataformas como Twitter (con los Spaces) y Spotify (primero con Lockeroom y luego con Greenroom) a desarrollar funciones de audio en directo.
- Conexión sin barreras: El formato basado en la voz permitió conexiones más auténticas y orgánicas. Los usuarios podían interactuar directamente con expertos, celebridades o comunidades de nicho sin necesidad de textos o vídeos.
- Diversificación del Contenido: Clubhouse permitió la creación de contenido variado: desde debates políticos hasta salas de meditación, conciertos o sesiones educativas.
Razones de su declive. - Competencia de Grandes Plataformas: Redes establecidas como Twitter e Instagram integraron funciones de social audio, aprovechando sus bases de usuarios masivas y desafiando el modelo de Clubhouse.
- Fatiga Digital y Saturación: Con el regreso a las actividades presenciales tras la pandemia, muchos usuarios dejaron de participar en salas de audio, reduciendo la actividad en la app.
- Falta de Monetización Atractiva: Clubhouse no logró implementar un modelo de negocio sólido que permitiera a los creadores generar ingresos sostenibles, algo que otras plataformas como YouTube o Twitch ofrecen.
El legado de Clubhouse en el Social Audio. - Evolución del Formato Audio: Aunque su popularidad ha disminuido, Clubhouse cambió la percepción del audio en redes sociales. Hoy, el audio es un pilar en plataformas como Twitter Spaces, LinkedIn Audio Events y Discord.
- Innovación en la Interacción: El modelo de interacción en tiempo real de Clubhouse ha sido adoptado por plataformas y servicios, integrando opciones de audio en directo como una herramienta clave para eventos y marketing.
Democratización de la Voz. Clubhouse puso de relieve el poder de la voz como medio para conectar y comunicarse, rompiendo barreras tecnológicas y dando espacio a comunidades que no siempre tenían visibilidad en formatos tradicionales.
Aunque Clubhouse ya no es la protagonista del social audio, su impacto sigue presente en las tendencias de comunicación digital. Desde las salas en vivo de Twitter hasta los eventos en LinkedIn, el formato que popularizó Clubhouse sigue evolucionando y redefiniendo cómo nos conectamos en el mundo virtual. ¿Estamos ante un formato que perdurará o será solo una fase más en la historia de las redes sociales?to positivo en las comunidades locales y el medio ambiente.
No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio.
También puedes conectar con este podcast a través de
la cuenta de X (la antigua