Listen

Description

Hoy analizo una tendencia que está ganando terreno en las plataformas digitales: los video podcasts. Estos programas combinan el formato tradicional de audio con un componente visual, adaptándose a las dinámicas de consumo de plataformas como YouTube, Spotify y TikTok.

¿Qué es un video podcast?. Un video podcast es un programa que, además de ser grabado en audio, incluye una grabación visual que muestra a los anfitriones y/o invitados en acción. Estos se suben a plataformas de video como YouTube o Spotify y ofrecen una experiencia híbrida que combina lo mejor del contenido visual y auditivo.

Razones detrás de su popularidad.

  1. Preferencia por lo visual:
    • Las audiencias modernas están acostumbradas al contenido visual gracias a redes como YouTube, Instagram y TikTok. Los video podcasts capitalizan esta tendencia al ofrecer una experiencia más inmersiva.
  2. Mayor conexión con la audiencia:
    • Ver a los anfitriones mientras hablan permite captar expresiones, lenguaje corporal y emociones, lo que genera una conexión más personal y auténtica.
  3. Plataformas que los promueven:
    • YouTube ha sido el hogar principal de los video podcasts, pero plataformas como Spotify han comenzado a dar soporte para estos formatos, incentivando a los creadores a añadir contenido visual.
  4. Monetización y engagement:
    • Los video podcasts ofrecen más oportunidades de monetización, como integraciones visuales de marcas y anuncios más dinámicos. Además, el formato genera más interacción en los comentarios y en las redes sociales.

Ventajas de los video podcasts.
  1. Versatilidad de consumo:
    • Los usuarios pueden elegir entre verlo como un video completo o escucharlo como un podcast tradicional, lo que amplía la base de audiencia.
  2. Contenido reciclable:
    • Los fragmentos más destacados pueden editarse y publicarse en redes sociales como clips cortos, atrayendo nuevas audiencias.
  3. Mejora la narrativa:
    • Los elementos visuales, como gráficos, presentaciones o demostraciones en vivo, pueden complementar la información del podcast.

Desafíos de los video podcasts
  1. Producción más compleja:
    • La grabación de video requiere cámaras, iluminación, edición visual y un entorno adecuado, lo que implica costos y esfuerzo adicionales.
  2. Acceso limitado a algunas plataformas:
    • No todos los oyentes están dispuestos a consumir contenido visual; muchos prefieren la flexibilidad de escuchar un podcast en movimiento.
  3. Competencia en YouTube:
    • Los video podcasts compiten con una enorme variedad de contenido visual en plataformas como YouTube, lo que puede dificultar destacar entre otros creadores.

¿Tienen sentido los video podcasts?. La respuesta depende de la audiencia objetivo y del contenido del programa:
  1. Para creadores con comunidades visuales:
    • Si ya tienes una audiencia activa en plataformas como YouTube o Twitch, un video podcast puede ser una excelente forma de expandir tu contenido y aumentar el engagement.
  2. Para temas complejos o visuales:
    • En casos donde los temas requieren demostraciones o gráficos, el componente visual añade valor significativo.
  3. Para creadores independientes:
    • Si el presupuesto es limitado, comenzar con un podcast solo de audio puede ser más accesible, con la posibilidad de evolucionar al formato video en el futuro.

Plataformas que impulsan los video podcasts.
Conclusión. Los video podcasts representan una evolución interesante del formato tradicional, ofreciendo nuevas oportunidades de conexión y monetización. Sin embargo, no son necesarios para todos los creadores. Antes de adoptarlos, es importante evaluar las necesidades de tu audiencia, tus recursos y los objetivos de tu contenido. ¿Qué opinas? ¿Es el futuro del podcasting o simplemente una moda pasajera? ¡Hablemos en los comentarios!

No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. 

También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.