Listen

Description

REGLAMENTO DE GP #23 Podcast Amantini 2022


elementos necesarios de seguridad para atender el evento. Para que un circuito de Motovelocidad sea apto debe
haber sido homologado previamente por la Comisión Técnica o en su defecto por la Comisión Deportiva de Velocidad
y Supermoto o un delegado del Comité Ejecutivo de FEDEMOTO.



2.2. SUPERMOTO

Supermoto se realiza en un circuito de terreno mixto 70% pavimentado y 30% en tierra permanente o improvisado,
con saltos naturales o artificiales utilizando motocicletas de Motocross, Trial y Enduro utilizando Motocicletas
construidas especialmente para la modalidad. Estos circuitos deben cumplir con las normas básicas de seguridad y
protección necesaria (Autódromos o Kartodromo), en último recurso circuitos adaptados que cumplan en su totalidad
con los elementos necesarios de seguridad para atender el evento. Para que un circuito de Supermoto sea apto debe
haber sido homologado previamente por la Comisión Técnica o en su defecto por la Comisión Deportiva de Velocidad
y Supermoto o un delegado del Comité Ejecutivo de FEDEMOTO.



. CARACTERÍSTICAS DEL CIRCUITO DE VELOCIDAD Y SUPERMOTO

La Motovelocidad se realiza en un circuito de terreno pavimentado con las normas básicas de seguridad y protección
necesaria. Supermoto se realiza en un circuito de terreno mixto, 70% pavimentado y 30% en tierra permanente o
improvisado, con saltos naturales o artificiales utilizando motocicletas de Motocross, Trial y Enduro o construidas
especialmente para la modalidad. Ambas modalidades se realizan particularmente en (Autódromos o Kartodromos),
o en último recurso circuitos adaptados, totalmente pavimentados y con los elementos necesarios de seguridad para
atender el evento.



. MEDIDAS

Cinta asfáltica en buenas condiciones, con una longitud mínima de mil (1.000) metros y seis (6) metros de
ancho.

Una línea de META demarcada, en una recta de por lo menos ciento cincuenta (150) metros.

El recorrido de una competencia de Motovelocidad, en cada clase o categoría, no podrá ser inferior a
quince (15) kilómetros, ni superior a treinta y dos (32) kilómetros.



. SALTOS (SUPERMOTO)

Cada salto deberá estar enumerado en el plano del circuito; para la construcción de los obstáculos, será primordial
tener en cuenta la seguridad de los corredores, espectadores y oficiales. Están prohibidos los saltos dobles o triples
y cualquier otro que se considere inseguro para los corredores, especial atención a la anulación de las rampas y
recibidores adecuados. Distancia mínima entre vértice de 2 saltos es de 30 mts.



NOTA 1: Saltos dobles y triples son permitidos únicamente si el segundo y/o el tercero salen de la parte alta de la
anterior. Están permitidas las olas o “Wahboards” con un máximo de altura de 50 cm, y mínimo entre crestas de

2.5 Metros. La composición y reparación de las superficies de la pista debe ser de un tipo capaz de retener agua, de
fácil mantenimiento y que tenga una buena tracción.



NOTA 2. Previo a la realización de la Valida del Campeonato Nacional, los obstáculos de los circuitos
obligatoriamente deben ser probados por los pilotos expertos, quienes harán las sugerencias y modificaciones a que
haya lugar, siempre buscando la seguridad de los participantes.



2.3. VELOCIDAD EN TIERRA

Se realiza en un circuito de terreno 100% en tierra permanente o improvisado, sin ningún tipo de saltos naturales o
artificiales. Estos circuitos deben cumplir con las normas básicas de seguridad y protección necesaria (Ejemplo
barreras de protección utilizadas en Autódromos o Kartodromo), en último recurso circuitos adaptados que cumplan
en su totalidad con los elementos necesarios de seguridad para atender el evento. Para que un circuito de Velocidad
en Arena sea apto debe haber sido homologado previamente por la Comisión Técnica o en su defecto por la Comisión
Deportiva de Velocidad o un delegado del Comité Ejecutivo de FEDEMOTO.



El trazado en tierra en buenas condiciones, con una longitud mínima de (600) metros y máximo de (700)
metros con un ancho mínimo y seis (6) metros.

Una línea de META demarcada, en una recta de por lo menos ciento cincuenta (150) metros.



. PUESTOS DE OFICIALES DE PISTA

Debe de haber suficientes puestos para comisarios de pista alrededor del circuito ubicados de tal manera que
minimice el riesgo tanto para el oficial como para el piloto, estos puestos deberán estar numerados en el plano del
circuito.
#kawasakidevenezuela #kmvvenezuela #kmvvenezuela #miami #madrid
Carlos Ignacio Amantini de Matteis, Luis Amantini, kawasaki de venezuela, kmv kawasaki, manual de motos, kmv amantini, kmv venezuela, kawasaki, fernando amantini, carlos amantini, claudio amantini, deportes, oscar amantini, carreras de motos, amantini kawasaki, honda, suzuki, los amantini, sports #kawasakidevenezuela #kmvvenezuela #kmvvvenezuela

https://www.pinterest.com/kmv_venezuela_Kawasaki/
https://www.spreaker.com/show/amantini-deportes-accion-y-filosofia-de-
https://twitter.com/AmantiniF
https://historiakawasaki.com
https://c-amantini.com
https://los-amantini.com
https://twitter.com/AmantiniF
https://instagram.com/amantini.amantini
https://www.spreaker.com/show/4638145/episodes/
https://www.pinterest.com/amantiniluiseugenio/