Listen

Description

Quería una conversación calmada, sin guión. Donde las ideas, los ejemplos y las anécdotas viajaran sin pasaporte. Por eso buscamos el apoyo de una Estrella Galicia y el entorno informal de los pasillos de la Facultad.

Y por eso, también, para el primero de mis Youtubes originales busqué a Pablo Castrillo, guionista, profesor de guión, cervecero y conversador de postín. Su tesis doctoral es uno de los mejores trabajos académicos que he leído de alguien menor de 30 años.

Gracias al interés de Álvaro Pérez, lo grabamos en la Facultad en diciembre, antes de venirme para Australia. Ha quedado una cosa maja, que lo mismo habla de Los tres días del cóndor, que de Donald Trump, que unas veces cita al blog Quinta Temporada y otras a Roland Barthes.

Y, por supuesto, se habla de series, de decenas de series. Sin prisa.

ESQUEMA DEL AUDIO
-Mr. Robot, Game of Thrones y los efectos especiales narrativos (de 0,00 a 3,26)

-La imposibilidad de verlo todo en la "peak TV" (de 3,26 a 16,57)

-La antología y los nuevos formatos seriéfilos (de 16,58 a 21,35)

-¿Está Netflix cambiando la forma de contar historias en la televisión? Con conversación en detalle sobre Stranger Things (de 21,36 a 32,40)

-El thriller político y el relato expandido (de 32,41 a 36,59)

-Lecturas políticas y excesos críticos (de 37,00 a 42,00)

-Homeland, Rubicon, el enemigo interno y la propaganda (de 42,01 a 55,04

-El fin del rito del visionado colectivo en la televisión (de 55,05 a 58,24)

-Antihéroes, gris moral e identificación problemática (de 58,25 a 1.05,20)

-The Americans, Fargo y la fatiga narrativa (de 1.05,21 a 1.09,28)