Listen

Description

I. DECLARACIÓN DE OBJETIVOS PARA EL TENIS EN SILLA DE RUEDAS


La ITF (Federación Internacional de Tenis) es el organismo regulador internacional de tenis, incluido el
tenis en silla de ruedas. Su objetivo es proporcionar, promover y desarrollar oportunidades para
hombres, mujeres y niños discapacitados para que jueguen al tenis sobre silla de ruedas, de forma tanto
recreativa como competitiva, a todos los niveles, desde el principiante al profesional.



Como organismo regulador de tenis, la ITF tiene un papel eminente en la gestión del tenis en silla de
ruedas. El objetivo de la ITF es garantizar que se dé, de forma justa y equitativa, la oportunidad de jugar
a todos los que estén legitimados para ello conforme a sus normas de admisión y que se cumpla el
Reglamento del Tenis en Silla de Ruedas de acuerdo con los estándares que se supone que ha de tener
un organismo internacional.



La ITF tiene el propósito de trabajar junto con las Federaciones Nacionales de Tenis, la Organizaciones
Nacionales de Deportes de Discapacitados y las Organizaciones Nacionales de Tenis en Silla de Ruedas
para dar una oportunidad a todos los que estén relacionados con el tenis en silla de ruedas y para
contribuir a la integración con el tenis convencional tan pronto como sea posible.



Sirviéndose de una serie de eventos e iniciativas, la ITF garantizará que el tenis en silla de ruedas llegue
a considerarse como un deporte de categoría mundial y que, como tal, se reconozca a sus Campeones
Mundiales de igual modo que a sus otros colegas.



La ITF tiene como objetivo trabajar con el movimiento Paralímpico para garantizar que el tenis en silla
de ruedas forme parte de los Juegos Paralímpicos cada cuatro años..



La ITF tiene el propósito de crear un Circuito internacional que terminará con un Masters de individuales y dobles
que se celebrará al final de la temporada con los 8 jugadores cabezas de serie y que servirá de escaparate de este
deporte.



La ITF pretende crear una competición anual por equipos, la Copa Mundial por Equipos (World Team Cup), para
las naciones que compitan al más alto nivel y para decidir quiénes son los equipos campeones de tenis en silla de
ruedas.





II. HISTORIA



A lo largo de las dos últimas décadas, el tenis en silla de ruedas ha sido uno de los deportes
internacionales para discapacitados que más rápido ha ido creciendo y uno de los más emocionantes.
Creado en el año 1976 por el americano Brad Parks, este deporte ha pasado de ser una actividad de ocio
a un deporte profesional. Como respuesta a un crecimiento tan importante a nivel mundial, se creó en
1988 la Federación Internacional de Tenis en Silla de Ruedas (IWTF), encargada de regular, promover y
desarrollar este deporte en todo el mundo. A las primeras ocho naciones que la fundaron se han unido
cerca de otras cincuenta de todos los continentes.



El día 1 de enero de 1998, la IWTF quedó completamente integrada dentro de la ITF, siendo así éste el
primer deporte de discapacitados que consiguiera unificarse a nivel internacional. Para mantener su
conexión con las primeras naciones que eran miembros de la IWTF, incluyendo las Organizaciones
Nacionales de Discapacitados, las Federaciones Nacionales de Tenis en Silla de Ruedas y las
Federaciones Nacionales de Tenis, se creó la Federación Internacional de Tenis en Silla de Ruedas
(IWTA). La IWTA actúa como organismo asesor del Comité de Tenis en Silla de Ruedas de la ITF,
representando a jugadores y a gerentes.
#oscarleyva #Ciudad #madrid #espana #copadavis #historiadeltenis
oscar leyva, copa davis, tenis, oscar leyva ciudad, oscar leyva pp, spreaker, audio, madrid, españa

https://historiadeltenis.net
https://oscarleyva.com
https://www.pinterest.es/oscar_leyva_2021_madrid
https://twitter.com/oscarleyva2021
https://oscarleyvamadridciudad.tumblr.com/
https://www.instagram.com/oscarneyva2021/

#oscarleyva #madrid #espana #copadavis
oscar-leyva-2021, copadavis, tenis, oscar-leyva-ciudad, oscar-leyva-pp, spreaker, audio, madrid, españa