Listen

Description

Esta semana sundamos que nos ha parecido llevar un vehículo eléctrico premium económico, el Volvo EX30.

Empezando esta vida prueba como todas, por el apartado estético, vemos que incorpora a la mayoría de elementos diferenciadores de la marca sueca. Tenemos el ejemplo de los faros delanteros con la mítica forma del martillo de Thor, o unos pilotos traseros ligeramente renovados respecto a otros modelos.
En cuanto a dimensiones estamos claramente ante un SUV del segmento B, con 4,23 metros de largo por 1,84 metros de ancho por 1,56 metros de alto y una distancia entre ejes de 2,65 metros.

En cuanto al maletero tenemos una capacidad mínima escasa, con 318 litros ampliables a 904. Además tenemos un maletero frontal bajo el capó que nos proporciona 7 litros más.

En el interior vemos como Volvo ha cogido rasgos de Tesla, con un diseño altamente minimalista y la mayoría de las funciones centradas en una pantalla central, como por ejemplo: el cuadro de instrumentos, los intermitentes y algunos controles de climatización. Esta pantalla además tiene el sistema operativo Android Automotive, que permite usar nuestra cuenta de Google en el coche. Hablando de todo en general, las calidades son muy buenas y nos gusta mucho su diseño, aunque no su practicidad.
En las plazas traseras este vehículo toma una ligera ventaja respecto a algunos de sus rivales. Esto se ve reflejado en la plaza central, ya que por la concepción de su plataforma elimina completamente el túnel de transmisión. Eso sí, esta es algo más dura que las plazas laterales y mucho más estrecha. Hablando de las plazas laterales, podríamos decir que en general ofrecen un buen espacio.

Conduciendo en ciudad este vehículo, nos encontraremos cómodos. Eso sí, su versión más básica parte desde 272 caballos de potencia, y esto nos permite más aceleración al salir de un semáforo, por ejemplo.
En vía secundarias yendo a ritmo deportivo, notamos un comportamiento muy bien realizado hablando del vehículo en el que estamos. Sí, hay balanceo y cabeceo, pero es menor comparándolo con algunos de sus rivales, por ejemplo el Opel Mokka-e.
En autovías y autopistas este vehículo no está concebido para hacer un uso intensivo durante largas tandas, porque aproximadamente tendremos 250 km de autonomía siendo muy cuidadosos con el pedal del acelerador en estas condiciones. Para los trayectos del español medio, es un vehículo que verdaderamente cumple.

En el aspecto del precio la estrategia de los vehículos chinos ( aunque este no lo sea) tiene mucha importancia. Parte desde los 36.770 euros sin descuentos ni promociones, un precio aproximadamente 2500 euros inferior al de un vehículo generalista que podría rivalizar con este, siendo el Volvo un vehículo de calidad superior, por tanto más premium.

Concluyendo, es un vehículo que sí que podría recomendar a aquellos que buscan un SUV eléctrico al menor precio posible. Sin embargo, no lo puedo recomendar a aquel que busque un coche para todo económico y que nos permita hacer distancias largas.

Hashtags

#volvo
#ex30
#volvoex30
#euroncap

Capítulos

0:00 Intro
0:39 Estética y dimensiones Volvo EX30
2:44 Maletero Volvo EX30
3:19 Interior Volvo EX30
6:16 Conducción Volvo EX30
9:47 Precio Volvo EX30
11:22 Conclusión