Listen

Description

El destino inicial de la mayoría de refugiados fueron campos de internamiento que el gobierno francés habilitó en distintas localidades del sur. Llegaron a contarse por decenas. El más célebre, el campo de la playa de Argelès, que fue ampliándose hacia el norte hasta llegar casi a la ciudad de Sète.

La Francia oficial fue dura, amparándose en una legislación anterior, en especial con los combatientes. No obstante, una parte importante de la población mostró aperturismo y generosidad, y ayudó en la medida de sus posibilidades. Esto permitió que poco a poco los campos se fueran vaciando.

No ocurrió así con los internados en los campos del norte de África, unos 20.000, que tuvieron que esperar hasta el desembarco aliado, a partir de noviembre de 1942.

Conductores: Ángel Bahamonde Magro y Juan Carlos Sánchez Illán
Proyecto de Investigación financiado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática. Universidad Carlos III de Madrid.
Más información: https://legexfra.blogspot.com/

Cancionero del exilio: Luisa y Cuco Pérez
Música original: Marcos Cantador
Imagen: Cristina Cantón
Colabora: La Chispa Blanca
Contacto: lachispablanca@gmail.com
Instagram: @la_chispa_blanca 
Youtube: @lachispablanca1290