Temas de odontología Podcast Roger Swidorowicz 2022 #49
1 Historia
2 Tipos de cepillo dental
2.1 Cepillo dental eléctrico
2.2 Cepillo interdental
2.3 Sulcabrush
2.4 Cepillo unipenacho
2.5 Cepillo de dientes masticable
2.6 Cepillo de dientes ecológico
2.7 Tipos de cepillo de dientes según la dureza
3 Efectos adversos de los cepillos de dientes
4 Higiene
5 Véase también
6 Referencias
7 Enlaces externos
Historia
Antes de la invención del cepillo había sido utilizada una gran variedad de cepillos de dientes. Estas técnicas antiguas se han podido verificar por las diferentes excavaciones que se han realizado en distintos lugares del mundo y por encontrar ciertos utensilios que antes se usaban. Los objetos que se pudieron recuperar fueron los palos de mascar, ramas de árboles, plumas de pájaros, huesos de animales y espinas de puercoespín.
Los primeros registros que hay sobre la higiene dental datan de alrededor del año 3000 a. C. En las tumbas egipcias se han hallado ramitas en forma de lápiz, las cuales tenían en uno de los extremos un tacto blando y fibroso para poder llevar a cabo una limpieza dental.1 A estos primeros utensilios rudimentarios que servían para el cuidado dental se les denominó "palos o varas para masticar", y se fabricaban a partir de ramitas de los árboles, machacando unos de sus extremos hasta ablandarlos. Los extremos de estas varitas se moldeaban en forma de filamentos para que fueran aptos para las encías, teniendo más o menos la forma del palillo de dientes.2 En la actualidad, algunas tribus nativas de África y Australia todavía usan estas herramientas para su cuidado dental.3
Otro ejemplo que hay sobre un utensilio anterior al cepillo de dientes y que todavía se usa hasta nuestros días para poder obtener una buena limpieza dental es el miswak por parte del mundo islámico.4 El miswak se obtiene de una planta llamada Arak, que también es conocida como el "árbol del cepillo dental". Se la utiliza masticándola hasta deshilacharla, y a partir de ahí se obtienen grandes penachos que contienen flúor.5 Sin embargo, la creación y primera aparición del cepillo de dientes, se le atribuye a los chinos hacia el año 1498 o 1500 más o menos, en el siglo XV.6 Aunque se piensa que el cepillo de dientes puede ya haber estado desde antes del año 1498, pues en Japón ya andaba circulando dicho artefacto para el cuidado de los dientes. Un maestro zen japonés llamado Dōgen, al viajar a China, "vio a algunos monjes limpiar sus dientes con cepillos hechos de cerdas de caballo cosidos a mangos de hueso de buey".7 La manera en la que se fabricaban estos cepillos era extrayendo manualmente las cerdas de los cuellos del jabalí de los climas fríos de Siberia y China, ya que al vivir estos animales en bajas temperaturas su pelaje se volvía duro y crecía con mayor consistencia. Al extraer las cerdas de los cuellos del jabalí, se cosían a mangos hechos de huesos o de bambú. Tiempo después se empezaron a crear otros cepillos dentales, utilizando pelajes de animales diferentes como el del cerdo, del caballo y de tejón y al mismo tiempo, se utilizaban también diferentes mangos hechos de marfil y de madera.8
Más tarde, en el año 1600, es introducido el cepillo de dientes a Europa, por parte de los mercaderes ingleses que viajaron a China, más o menos cuando ya estaba acabando el Renacimiento. Sin embargo, en aquellos tiempos los europeos no recibieron con muy buen agrado este utensilio, porque consideraban que las cerdas que se empleaban eran de una dureza excesiva, que al momento de cepillar los dientes, les causaba irritación y les causaban molestias en las encías. Por otra parte, al llegar el cepillo de dientes a Europa, no se usaba con tanta frecuencia debido a que no todos estaban acostumbrados a una buena limpieza dental y preferían usar otros métodos para la limpieza de los dientes que ya existían antes de la aparición de este utensilio en Europa, como el caso de los palillos hechos con plumas de gansos o de metal como oro o plata.9 Una vez introducido el cepillo de dientes a Europa, este no llegó a tener muchas modificaciones después, sino que solo se cambiaban las cerdas de jabalí por crines de caballo para obtener mejores resultados. Además de que este utensilio no podía ser accesible para todos, pues solo era para reyes y personas de la élite por su elevado coste, como ocurría en la corte francesa en Versalles, debido a que muchos de los cepillos estaban hechos con mangos de marfil y las cerdas estaban elaboradas con crines de caballo.10
#espana #caracas, #madrid roger swidorowicz, roger sidorowicz, odontologia,
odontologia, odontologia ub, odontologia que es, odontologia carrera, odontologia significado, odontologia asignaturas, odontologia a distancia, odontologia años de carrera
https://drrogerswidorowicz.wordpress.com
https://roger-swidorowicz.com/wp/
https://rogerswidorowicz.com/blog/