Listen

Description

La Ciudad de México ha experimentado tres fuertes sismos en 1985, 2017 y 2022, lo que ha generado ansiedad y crisis nerviosas en muchas personas cuando suena la alerta sísmica. A raíz de estas experiencias, surgió el término "Tremofobia" para describir el miedo incontrolable a los movimientos telúricos. Sin embargo, académicos de la Facultad de Psicología de la UNAM argumentan que este término es incorrecto, ya que no hay estudios científicos que respalden la existencia de una fobia a los sismos. En su lugar, señalan que las secuelas del miedo a los temblores se conocen como ansiedad y estrés postraumático, y destacan que sentir miedo a los terremotos es una respuesta normal y fundamental para la supervivencia.

En la entrevista, Gabriela Vázquez, médico funcional y psicoterapeuta gestalt, abordó los aspectos emocionales a considerar en simulacros de sismos, la definición de "tremofobia" y las emociones y secuelas que las catástrofes naturales pueden provocar en las personas.

Por otro lado, Fausto Reyes Delgado, médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, habló sobre la importancia de preparar una mochila de emergencia para mascotas en caso de un desastre. Destacó la necesidad de incluir comida, agua, un plato y el juguete favorito de la mascota, así como su carnet de vacunación y credencial de identificación, y medicamentos si está en tratamiento médico.