Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast Inversión para Humanos con Borja Rubí. Hoy quiero hablarte de un problema que enfrentan muchos emprendedores cuando quieren fabricar su producto: las fábricas exigen pedidos mínimos enormes. Esto puede parecer una buena oportunidad para producir a menor costo por unidad, pero ¿qué pasa si no vendes lo suficiente? Aquí está el gran riesgo: te quedas con stock inmovilizado, pierdes liquidez y te conviertes en precioaceptante, lo que significa que tienes que vender al precio que el mercado dicta, no al que realmente te gustaría. Si eres un emprendedor pequeño y decides fabricar en grandes cantidades sin tener garantizadas las ventas, te enfrentas a varios peligros:
- Falta de liquidez: Inviertes todo tu capital en producción y te quedas sin margen para marketing, imprevistos o incluso para seguir operando.
- Stock muerto: Si no vendes rápido, el producto se queda almacenado, perdiendo valor y ocupando espacio.
- Dependencia de malos clientes: Al verte presionado por vender, puedes terminar aceptando condiciones desfavorables de clientes que no son rentables.
Es un error común aceptar las condiciones de fabricación sin negociar o sin evaluar si realmente puedes asumir el pedido. Muchas fábricas imponen mínimos altos porque su modelo de negocio está diseñado para grandes volúmenes, pero hoy en día existen alternativas. Puedes buscar proveedores más flexibles, negociar producciones escalonadas o incluso trabajar con lotes pequeños para validar el mercado antes de comprometerte con grandes pedidos. Además, es clave seleccionar bien con qué clientes quieres trabajar. No todos los clientes son buenos para tu negocio. Hay quienes exigen demasiado, pagan tarde o piden condiciones que te perjudican. En lugar de aceptar cualquier venta, enfócate en clientes que realmente valoren tu producto y te permitan crecer de forma sostenible. Si estás en esta situación o piensas fabricar tu producto, recuerda esto: fabricar más no siempre es mejor. Lo importante es fabricar de manera inteligente, asegurando que cada unidad producida tenga una alta probabilidad de venderse. Espero que este episodio te ayude a tomar mejores decisiones en tu negocio. Si te ha sido útil, compártelo con otros emprendedores y síguenos para más consejos sobre emprendimiento y finanzas. Nos escuchamos en el próximo episodio. ¡Un abrazo! ¡Gracias por escucharnos y que disfrutes del episodio! ¿Cómo puedes contactar conmigo?
Borja Rubí Asesor Financiero registrado en la CNMV y el Banco de España como agente financiero. Licenciado en ADE por la Universidad de Oviedo, Experto en Bolsa y Gestión de Patrimonios por la Universidad de Oviedo y VMP Executive sobre Gestión de Empresa Familiar en el IE Business School Madrid. Certificación europea MIFID II para asesorar - European Financial Advisor nº 9764 por EFPA España. Más de 14 años asesorando a familias, ahorradores, empresas e inversores en España y Andorra. **DISCLAIMER: Reiteramos que el contenido incluido en este podcast / web / blog no implica ningún asesoramiento puntual, recurrente ni personalizado para inversores minoristas o profesionales, ni supone en ningún momento una recomendación de compra ni una invitación a la inversión en acciones, fondos de inversión, renta fija o cualquier otro activo. Se trata de una información genérica para acercar la inversión y la educación financiera a través de nuestro contenido al público general