Listen

Description

Ingredientes

1 litro de leche entera y de sachet
1 yogurt natural neutro
2 cdas. de leche en polvo

Paso a paso

Este yogurt griego queda increíble Lo primero que vamos a hacer, es volcar toda la leche en una olla. La vamos a poner al fuego hasta que alcance una temperatura de 70º. Es importante tratar de ser lo más exactos posible. Si no tienen termómetro, lo que pueden hacer es la prueba del dedo. La prueba del dedo consiste en introducirlo en la leche y contar hasta 5 o 6. Si pasado ese tiempo, deben sacar el dedo porque les quema, esa es la temperatura ideal. Una vez alcanzada entonces, esa temperatura, hay que sacarla de del fuego. En un bol aparte, vamos a volcar unas cucharadas de yogurt natural.

Continuando, lo que vamos a hacer luego es echarle un buen chorro de leche caliente y vamos a revolver procurando que el yogurt se disuelva por completo.

Para que nuestro yogurt griego quede más firme, vamos a agregarle en este paso, dos cucharadas de leche en polvo. Vamos a mezclarlas bien hasta que se disuelvan e integren con el resto. Finalmente vamos a mezclar el contenido de este bol con lo que queda de la leche.

Volcar la mezcla en el recipiente en el que va a quedar reposando y en el que se va a armar nuestro yogurt. Importante: es necesario aislar el yogurt lo más posible, sobre todo, en cuestión de temperatura, no se tiene que ir el calor de la leche. Por esto, lo que vamos a necesitar que sea un recipiente con tapa. Y vamos a tener que taparlo rápido, apenas introducimos la mezcla. Luego, y continuando con el aislamiento, vamos a envolver el recipiente en una frazada o toalla y a su vez eso, lo vamos a meter adentro de una bola de plástico. Cualquiera sea. Vamos a dejar nuestro recipiente aislado reposar por 12 horitas en un lugar cerradito. El horno o el microondas, por ejemplo, funcionan perfecto. Pasadas las 12 horas, vamos a abrir nuestro recipiente y a comprobar la magia de la bacteria que hace el yogurt.

Este yogurt así como está, ya se puede consumir tranquilamente, pero como lo que queremos es que sea tipo griego, cremoso y espeso, vamos a hacer lo siguiente: Vamos a poner un repasador cubriendo la superficie de un colador, y a su vez ese colador lo vamos a poner arriba de un bol, cosa que el líquido que se escurra quede contenido y no haga un enchastre. Sobre ese repasador vamos a colocar nuestro yogurt y lo vamos a dejar toda la noche metido en la heladera. Esto es para que se filtre el suero líquido, se drene nuestro yogurt y quede una consistencia mucho más espesa y cremosa.

Salsa de yogur

Es una de esas salsas básicas de la cocina con la que se pueden enriquecer multitud de platos. Por ejemplo, combina perfectamente con la mayoría de ensaladas, es imprescindible en cualquier receta de kebab y es perfecta para acompañar el falafel.

Se puede encontrar en muchos supermercados, pero su elaboración es tan fácil que merece la pena hacerla y disfrutar de una salsa de yogur casera.

Ingredientes para hacer la salsa

1 yogur natural
1 diente de ajo
el zumo de medio limón
aceite de oliva virgen extra
sal
pimienta
6 hojas de menta fresca

Elaboración de la receta de salsa de yogur

Pon el yogur en un bol. Pela y pica el diente de ajo y añádelo. Agrega también el zumo de limón, la sal, la pimienta y un chorrito de aceite de oliva.

Mezcla bien todo hasta tener una salsa homogénea.