Lectura De La Primera Carta Del Apóstol San Juan 1,5-2,2
Salmo 123, 2-3.4-5.7b-8
Evangelio Según San Mateo 2, 13-18
se narra el episodio de la huida a Egipto de la Sagrada Familia para escapar del decreto del rey Herodes de matar a todos los niños menores de dos años en Belén. El pasaje destaca la obediencia divina a través de las advertencias y revelaciones divinas que José recibe en sueños. Desde una perspectiva teológica y espiritual, este pasaje resalta la providencia divina y la fidelidad de José y María en seguir la voluntad de Dios.
También muestra el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento, como la cita de Oseas 11,1, que se menciona en Mateo 2,15: "de Egipto llamé a mi hijo". En términos teológicos más amplios, este episodio subraya la importancia del plan divino en la historia de la salvación y la protección divina sobre aquellos que son obedientes a la voluntad de Dios. La narrativa enfatiza la soberanía de Dios y su capacidad para guiar y proteger a su pueblo, incluso en situaciones difíciles y peligrosas. Es fundamental recordar que, aunque la información proporcionada es en el contexto del Evangelio según Mateo, si estás interesado en la perspectiva teológica y espiritual de Lucas, sería necesario revisar el Evangelio según Lucas para obtener información específica de ese autor.
La celebración católica de los Santos Inocentes el 28 de diciembre tiene sus raíces en la conmemoración de la matanza de niños varones menores de dos años ordenada por el rey Herodes en un intento de eliminar al recién nacido Jesús, según el relato bíblico. Sin embargo, con el tiempo, esta fecha ha adquirido connotaciones más lúdicas y humorísticas en algunos lugares, especialmente en los países de habla hispana. Una propuesta interesante para celebrar los Santos Inocentes podría ser combinar el respeto por la tradición religiosa con actividades lúdicas y solidarias. Aquí hay algunas ideas: