Imagina por un momento que estás con tu pareja, en el sofá de casa. Están viendo una película, pero tú estás pensando en algo completamente distinto. No puedes dejar de revisar tu celular, repasando toda la conversación que tuvieron por WhatsApp el día de hoy, temiendo que tal vez no hayas respondido bien los mensajes o si dijiste algo que pueda fracturar la relación. Aunque la película sigue, te sientes distante, más preocupado/a por no sabes si es algo que puede llegar a ser un problema grande. Ahora, imagina otra situación. Estás con tu pareja en el mismo sofá. Pero esta vez, no necesitas que él o ella te valide todo el tiempo. No sientes la presión de revisar tu celular. Estás completamente presente, disfrutando del momento. Sabes que, aunque ambos tienen sus propias vidas, ese tiempo juntos es solo eso: un espacio para compartir, sin expectativas ni miedos. ¿Te reconoces en alguna de estas situaciones? Hoy vamos a explorar dos formas de estar en pareja que marcan toda la diferencia en nuestra felicidad y bienestar: la dependencia emocional y la autonomía relacional. ¿Qué pasa cuando dependemos demasiado de nuestra pareja para sentirnos validados o completos? ¿Y qué implica realmente ser autónomos dentro de una relación, sin perder la conexión emocional? En este episodio, hablaremos sobre cómo la dependencia emocional puede hacer que nos sintamos inseguros, ansiosos y alejados, mientras que la autonomía relacional nos permite crecer como individuos, pero también como pareja. Vamos a descubrir cuál es el camino hacia relaciones más equilibradas y saludables, donde ambos pueden ser ellos mismos, pero juntos.