Listen

Description

Noticias destacadas.

Fuente de la información, El Mundo.

- El Tribunal de Cuentas ha reactivado el caso del procés, el juicio por malversación del 1-O y los gastos en el exterior.

La consejera responsable del Tribunal de Cuentas, Elena Hernáez, ha pedido al fiscal que exprese su opinión sobre las conclusiones antes de dictar sentencia sobre la treintena de independentistas que presuntamente malversaron millones de euros en el referéndum del 1 de octubre y en la creación de embajadas y el Diplocat.

Este caso ha sido muy polémico y ha generado mucha controversia en la sociedad. Es importante que se investigue a fondo para determinar si hubo o no malversación de fondos públicos.

Esperamos que el Tribunal de Cuentas tome una decisión justa y equitativa en este caso. Mantendremos informados a nuestros seguidores sobre cualquier actualización relacionada con este tema.

- Y ... ¿ Por qué es obligatorio acudir a una comisión de investigación en España?. Según el artículo 76 de nuestra Constitución, tanto ciudadanos como cargos públicos están obligados a comparecer ante una comisión cuando se les requiere.

Recientemente, el caso Koldo ha sido noticia y se ha constituido una comisión de investigación en el Senado. El Partido Popular ha propuesto que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca para responder sobre la presunta trama de corrupción en la compra de mascarillas durante la pandemia.

Aunque Sánchez no ha puesto inconveniente en comparecer, incluso si lo hubiera rechazado, la ley le obligaría a acudir y responder a las preguntas planteadas por los grupos parlamentarios.

Es importante destacar que esta obligación no solo aplica a cargos públicos, sino también a ciudadanos que sean requeridos por una comisión de investigación. La idea detrás de esto es garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en asuntos que afectan al interés público.

En resumen, el artículo 76 de la Constitución española establece que es obligatorio acudir a una comisión de investigación cuando se es requerido, tanto para cargos públicos como para ciudadanos. Esto es fundamental para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en asuntos que afectan al interés público. Gracias por escucharme.

- ¿Alguna vez has oído hablar de "El Petiso Orejudo"? Este personaje es tristemente célebre en la historia argentina por ser un niño asesino que sacudió al país en el siglo XX.

Cayetano Santos Godino, con solo 12 años, cometió un brutal asesinato al clavarle un clavo en la cabeza a un pequeño de 3 años. ¿Qué llevó a este joven a cometer tal atrocidad? Se sabe que tuvo una infancia de abusos y pobreza, y que mostró signos de violencia desde joven.

A lo largo de su vida, se le atribuyen varios asesinatos y ataques a niños, lo que lo llevó a ser condenado a prisión por tiempo indefinido. A pesar de esto, nunca recibió tratamiento psiquiátrico y falleció en la cárcel de Ushuaia en 1944, a los 48 años.

Es impresionante pensar cómo alguien tan joven pudo cometer crímenes tan terribles. Este caso nos recuerda la importancia de prestar atención a las señales de violencia y abuso en los niños, para poder prevenir situaciones tan trágicas como esta.

La historia de "El Petiso Orejudo" es sin duda una de las más infames en la historia argentina. Nos recuerda la importancia de estar alerta ante cualquier señal de violencia en los niños y brindarles el apoyo que necesitan para evitar situaciones tan trágicas como esta.

- En el Tiempo Climático.

El cambio de tiempo que llegará a España esta semana y lo que podemos esperar de él. Parece que la calima volverá a aparecer y la experta Mar Gómez nos explica en Poniendo las Calles lo que puede suponer esta lengua de polvo.

Aunque las precipitaciones que marcaron la Semana Santa se fueron, las tormentas pueden amargar a más de uno este fin de semana. Las previsiones anticipan estos fenómenos ante la presencia de una borrasca en el norte y un anticiclón en el Mediterráneo. Pero esta mezcla también estará acompañada por una nube de polvo del desierto que provocará lluvias de sangre.

Ahora, no se asusten por el nombre, ¡es un fenómeno relativamente frecuente en España! Especialmente en el litoral mediterráneo y en Canarias. Estas lluvias son acompañadas de depósitos de barro, solo que el nombre "lluvia de sangre" resulta mucho más impactante y llamativo.

¿Cómo se producen estas lluvias? Normalmente son causadas por la fusión de una borrasca o área de bajas presiones con la calima. Y aunque pueden parecer poco comunes, son más frecuentes de lo que pensamos.

Así que ya saben, si ven lluvias acompañadas de barro o polvo del desierto, no se preocupen, ¡es solo una lluvia de sangre! Espero que les haya gustado este video informativo y les haya ayudado a entender un poco más sobre el clima español. ¡Hasta la próxima!.