Nuevamente los memes y las publicaciones sobre temas del Ocultismo inundan las redes sociales, esta vez se trata de un tema relacionado a la Angelología, la Theurgia y el Idioma Enoquiano SON LOS ÁNGELES RUEDAS GIGANTES CON OJOS?? Los ángeles Ophanim u Ofanim, son un grupo de ángeles en el judaísmo que son conocidos por su sabiduría; nunca duermen, porque están constantemente ocupados protegiendo el trono de Dios en el cielo. Los Ophanim son comúnmente llamados tronos y en algunas ocasiones “ruedas”. Su nombre proviene de la palabra hebrea “ophan”, que significa “rueda” y esto es debido a la descripción que se le da en la Torá y en la Biblia en el libro de Ezequiel versículo 1: 15-21, que menciona que tienen sus espíritus encerrados dentro de ruedas que se movían junto con ellos adonde quiera que iban. Las ruedas de los Ophanim están cubiertas de ojos, se dice que estos simbolizan su conocimiento constante de lo que está sucediendo a su alrededor, además de que las actividades que ellos realizan se alinean con la voluntad de Dios. Según la biblia Hay varias clases de ángeles, como arcángeles, querubines y serafines. Y todos ellos se ven muy diferentes de esa imagen que tenemos en la mente, y muy pocos tienen alas. Con algunas excepciones, como los serafines, que en realidad tienen seis alas y necesitan de todas ellas para cubrir las diferentes partes de su cuerpo, incluyendo sus ojos para no quedar ciegos. Luego están los tronos angelicales, los cuales son descritos en la Biblia como "ruedas dentro de ruedas", con los bordes llenos de ojos. Luego tenemos la más bella orden de los ángeles, los querubines, la percepción de un querubín es que es un ángel bebé, por lo general con un pequeño arco con flecha y una hoja de protección sobre su modestia. Pero según la descripción que encontramos en la biblia en el libro de Ezequiel 10:14, son descritos como aterradores monstruos con cuerpo de hombre y una cabeza con cuatro rostros que incluye; el rostro de un Oso, el de un hombre, el de una águila y el de un león. En realidad la percepción que se tiene de los ángeles provino de algunos pintores y artistas que se tomaron libertades al retratar a los ángeles, y al igual que un dibujante de caricaturas le pone capa a un súper héroe, ellos les dieron alas lo cual era una forma visualmente interesante para distinguir a los ángeles en una pintura llena de personas normales ( las alas también fueron utilizadas en la iglesia primitiva para indicar que estas criaturas vivían en el cielo). Al Arcángel Miguel y Gabriel, se les dio ropa militar contemporánea. Los querubines, en particular, obtuvieron su cambio de imagen extremo gracias a los escultores del Renacimiento quienes los representaron como bebés lindos bailando y jugando en las tumbas infantiles. Por último, lo de las arpas fue implementado por John Milton, quien escribió acerca de los ángeles "tocando arpas", en El paraíso perdido , básicamente porque era la cosa más linda que podía imaginar. Un poco de historia. Agradecemos a la Parroquia de Santiago Apóstol, aquidiocesis de Toluca por su interesante aportación al canal