Listen

Description

Según los Griegos, específicamente Aristóteles, estableció que: “La felicidad depende de nosotros mismos”, él decía que la felicidad es el propósito central de la vida humana y una meta, y que a través de las virtudes, el punto medio entre el exceso y la carencia, se encauzan los deseos hacia ella. Aristóteles afirma que la felicidad es una actividad de acuerdo a la virtud. El hombre feliz vive bien y obra bien.  "El obrar sigue al ser para la consecución de su finalidad." Actualmente la ciencia ha demostrado exactamente eso, la investigadora Sonya Lubomirsky, de California Universidad de Riverside y autora del libro de La ciencia de la felicidad, demostró: Que solo en 10% de la felicidad está fuera de nosotros (es decir los factores que nos rodean) y el 90 % está dentro de nosotros, en nuestros pensamientos y acciones, de ese 90% (el 40% depende de las actividades que hacemos para aumentarla y la forma en cómo se percibe el entorno, y el 50 % es genética.) Otro estudio importante, fue hecho por la universidad de Hardvard para comprobar si el éxito y el dinero te daban felicidad, durante 75 años estudiaron a 724 hombres, resultando lo siguiente, que lo más importante son las relaciones sociales y conexiones (no es tener muchos amigos, si no personas en las que puedas confiar), cuando la mente percibe que tienes en quien apoyarte ante cualquier situación, se siente segura y no le teme tanto a las dificultades. Tener un propósito, una razón, un sentido, del por qué vivir. Al tener un propósito tu mente se ocupa y generas buena química que te hace sentir bien. Si te gustó este podcast coméntanos y puedes escribirme al correo adlibitumcast@gmail.com Suscríbete a nuestro canal de Telegram: https://t.me/adlibitumcast Sígueme en  redes: Twitter: http://www.twitter.com/adlibitumcas Instagram: https://www.instagram.com/adlibitumcast/ Facebook: https://www.facebook.com/adlibitumcast