Autoridad moral autenticidad congruencia Los atrae el ausente por familiaridad, por que es duro guia su rol, pero elegimos como pareja para que trasmita lo mismo a los hijos, que no se vaya, me aguante
Toman tiempo para compartir y relacionarse con sus hijos: comen en familia, hacen la tarea con sus hijos, les ayudan en sus asignaciones familiares y les llevan a actividades artísticas y deportivas. Desean invertir más tiempo de calidad en la vida de la familia, por eso tienen tradiciones con sus hijos.
Protegen y supervisan a sus hijos: revisan lo que ven en sus computadoras, instalan filtros y supervisan con quién chatean cuando son pre-adolescentes y adolescentes. También están atentos a los programas de televisión que ven y a bloquear los canales dañinos/ Explique a las dudas de la edad). Están atentos a las visitas al doctor, al dentista, al oculista y se preocupan porque sus retoños se alimenten saludablemente. Además, están conscientes cuando sus hijos experimentan acoso, agresión o discriminación en el centro educativo, y se preocupan cuando estos son amonestados, están teniendo un bajo rendimiento académico o una conducta inapropiada.
Se involucran en la vida social de sus hijos: preguntan a dónde van, con quién van, a qué horas regresan, quién estará en la casa de sus amigos y qué tipo de actividades harán. Ellos saben quiénes son los amigos de sus hijos y se interesan por acercarse más a ellos.No sea el amigo de su hijo pero sea un tutor consejero que sabe dar guia, limites y ejemplo.
Proveen límites, disciplina y autoridad. Un padre bueno no necesariamente otorgan todo lo que sus hijos desean, porque saben que esto puede ser perjudicial. Al contrario, saben manejar las responsabilidades de todos en el hogar y proveen los límites. Ellos saben que la falta de autoridad y la permisividad traen como consecuencias crisis de identidad y conductas de riesgos en los niños y jóvenes.
Dan seguridad a la hora de enfrentar las críticas y las burlas. Los padres son los compensadores necesarios para que su descendencia crezca con la seguridad necesaria a la hora de enfrentar las críticas, la burla, el menosprecio, el rechazo o la presión social que muchas veces se enfrenta en los centros educativos, o bien, en la convivencia con los amigos.
Se preocupan por dar un consejo sabio. Es en casa donde los niños llegan a llorar la situación experimentada y tienen la confianza de expresar lo que viven, pero sobre todo, reciben el consejo sabio que les permite saber qué hacer la próxima vez. Es esta seguridad la que brinda la presencia de un padre, y es esta convivencia la que les permite desarrollar la seguridad necesaria para enfrentar a la sociedad con asertividad y confianza.
Todo niño tiene el derecho a tener un padre que lo acepte, lo ame, lo cuide y lo eduque. Esa es la necesidad de todo ser humano, porque le brinda seguridad y sentido de pertenencia. Es una función de la naturaleza que nos reproduzcamos en un modelo de familia sostenible en el tiempo, donde mantengamos viva la ilusión de procrear, cuidar, educar y estimular a la preservación de la raza humana. Esto si queremos sobrevivir y tener relevo generacional.
Los padres presentes no son perfectos; se les escapan las cosas y cometen errores; pero no se trata de perfección, se trata de la presencia amorosa y continua, la cual cubre los errores, pues no hay mala intención en ellos, solo quizá un descuido involuntario.