“Zápala Debe Estar Nevando”, de Gustavo Lupano, es un western neuquino que abreva de la naturaleza, la cultura pop, la historia, los mitos, las historias de campesinos y forajidos. Además de su novela, conversamos sobre sus inicios en la lectura a través de las historietas, de la relación entre el territorio y la poesía, del cruce entre los géneros del western y la novela negra, del poder de la imaginación como una manera de pensar en otra posibilidad, en otra vida.“
Allá el territorio te va poniendo en una situación poética distinta, quizás, a la de la gran ciudad, que es una poética también, de la urbe, del ruido. Allá nosotros crecimos y era salir y a una cuadra tener el río, las bardas, esa meseta con esa flora achaparrada, con una fauna específica. Crecimos con todo eso hasta que la urbe fue avanzando y Neuquén se fue convirtiendo en la gran ciudad que es hoy, pero hasta hace veinticinco años, treinta, era el desierto, y un poco, creo, todo eso se te pega. Y los que nos dedicamos a las palabras lo terminamos traduciendo de alguna manera”.