En esta edición especial, grabada en conjunto con Miguel Vargas Román del podcast Puerto Negro, conversamos con Kike Ferrari, uno de los escritores más destacados de novela negra latinoamericana. Autor de novelas premiadas, entre las que se destaca “Que de lejos parecen moscas”, adaptada recientemente a la pantalla grande, y relatos galardonados en la Semana Negra de Gijón, Ferrari disecciona la sociedad argentina con un registro feroz que no teme indagar en lo más oscuro del ser humano. Repasamos sus inicios, tanto en la lectura como en la escritura, la importancia de los festivales de género como una manera de trasvasar los registros a lo largo del continente y de cómo la noción de violencia atraviesa los relatos que están siendo escritos hoy en día.
“Dentro del género negro veo una tendencia cada vez mayor al cuidado del lenguaje, como si lo único importante no fuera la anécdota, que es algo que pasa siempre cuando arrancamos a escribir policial pareciera que la historia lo es todo, y que los usos del lenguaje o la estructura narrativa quedan un poquito atrás. Eso se está desmontando para bien y que la preminencia de la violencia, por sobre todas las demás aristas que tiene el género, me parece que es clave. Hay quienes están más ligadas a la investigación, a la ley, a la idea de justicia, pero lo que en realidad recorre el continente es la noción de violencia”.