EL PODER EN LA BAJA EDAD MEDIA, entrevista a Óscar Villarroel González, Doctor en Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata de uno de los periodos más largos de la historia, y en el caso de nuestro país, fueron diez los siglos donde el esplendor y la oscuridad convivieron a partes iguales. Hablamos de la Edad Media, y más concretamente de la Baja Edad Media, época donde el feudalismo y la monarquía comenzaron a entenderse. De hecho, desde los siglos 11 al 15, España pasó de tener una monarquía feudal a una estamental. Sin embargo, ¿qué es lo que propició este cambio en la organización del poder? ¿Hasta qué punto el soberano era la representación personal del estado? ¿Cuáles eran sus funciones? ¿Y sus privilegios? ¿Es cierto que gracias a estos cambios en la política, se pudieron crear las llamadas cortes? Hoy en Luces en la Oscuridad, descubriremos todo lo referente al poder en la Baja Edad Media, y para ello contamos con la ayuda de Óscar Villarroel González, doctor en Historia Medieval de la Universidad Complutense de Madrid.