Listen

Description

En esta edición de “Conexión Salud” hablamos de un modelo para predecir el riesgo de sufrir fibromialgia. Se trata de una fórmula predictiva (calculadora de riesgo) que permite de forma sencilla y mediante el conocimiento de variables epidemiológicas determinar el riesgo de las personas a sufrir fibromialgia. La fibromialgia es una enfermedad de etiología desconocida, basada en la presencia de dolor crónico generalizado de más de 3 meses de duración y difícil de diagnosticar. Tiene una prevalencia mundial del 2,7% y fue reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud en 1992. Carles Aguilar habla con Ilga Ruschak, Dra. En Ciencias de la Enfermería de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Investigadores del Grupo de Enfermedades Neuromusculares y del Grupo de Neurobiología de las Demencias del Instituto de Investigación Sant Pau y la Unidad de Memoria del mismo Hospital han identificado una nueva mutación que podría ser causante de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa devastadora. El descubrimiento del nuevo gen asociado a la ELA no sólo permitirá un mejor diagnóstico y consejo genético para las familias afectadas, sino que también abre nuevas vías de investigación sobre el funcionamiento de esta proteína específica y su relación con la enfermedad. Entrevistamos al Dr. Álvaro Carbayo, Neurólogo de la Unidad de Neuromuscular e Investigador del Institut de recerca del Hospital de Sant Pau. Conducir y encontrarse con un incendio es más habitual de lo que se puede imaginar, sobre todo si se circula por montañas y bosques. Estos incendios se deben, en la mayor parte de las ocasiones, al factor humano, ya sea por descuidos o negligencias como tirar basura o una colilla por la ventanilla. ¿Cómo se debe actuar si de repente aparece un incendio mientras se conduce? ¿Es preferible permanecer en el coche o es mejor abandonarlo? Por muy previsor que se quiera ser, un incendio se puede propagar en cuestión de minutos y puede sorprender a más de un conductor en plena circulación por carretera, especialmente cuando se trata de vías convencionales o secundarias. Nos lo explica Xavi Celda, Responsable de Market Manager Car Repair y Taller de Norauto España. Los divertículos representan la patología más frecuente del cólon, especialmente en la población occidental. Se caracteriza por la formación de pequeñas bolsas o sáculos que salen del interior del intestino hacia el exterior, a través de la capa muscular del cólon. Se deben a un aumento de presión dentro del intestino grueso, frecuentemente relacionado con una dieta baja en fibra y rica en carbohidratos refinados, obesidad y sedentarismo. La prevalencia de los divertículos aumenta con la edad. Cabe resaltar que la presencia de divertículos se conoce como diverticulosis y son diagnosticados de manera accidental o cuando se realiza una prueba diagnóstica por cualquier otro motivo, por ejemplo, una colonoscopia. Carles Aguilar habla con el Dr. Blas José Gómez Rodríguez, Experto de la Fundación Española del Aparato Digestivo y Médico especialista del Servicio del Aparato Digestivo del Hospital Quironsalud Sagrado Corazón (Sevilla)