Listen

Description

Los problemas de salud mental están manifestando un aumento exponencial en nuestro entorno. La OMS ha elaborado varios informes en los que se refleja que una de cada cuatro personas sufrirá algún trastorno mental a lo largo de su vida. Por otra parte, los avances tecnológicos en el ámbito sanitario avanzan a pasos agigantados y lleva años ofreciendo numerosas aplicaciones de terapia y bienestar emocional. Existen ya en el mercado aplicaciones digitales que, por ejemplo, ayudan a meditar, a realizar un seguimiento del sueño ya dormir o a tener un control del ciclo menstrual. A estas apps se añaden los llamados chatbots de inteligencia emocional, sistemas probabilísticos entrenados con grandes cantidades de datos que, utilizan un lenguaje natural, i que incluso permiten mantener conversaciones sobre problemas emocionales. Carles Aguilar entrevista a Ana Freire, Ingeniera y doctora en informática además de investigadora de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. A continuación, nos referimos a una innovadora tecnología que combina las ventajas de la robótica con los instrumentos de mano electromecánicos, permitiendo una precisión elevada en cortar y separar tejidos en espacios reducidos. Esto comporta menos dolor y menos complicaciones postoperatorias para los pacientes. Handix permite intervenciones más complejas con menor invasión, reduciendo el riesgo de infecciones y acelerando la recuperación. Esta tecnología podría ser una revolución que puede llevar a la robotización de todos los quirófanos que no cuenten con un robot de grandes dimensiones. Actualmente, se utiliza en operaciones de hernias parasofágicas, con la previsión de ampliar su uso a otro tipo de cirugías en el futuro. Carles Aguilar habla con el Dr. Leonardo Silvio, cirujano digestivo laparoscópico del Parque Sanitario San Joan de Déu en Sant Boi (Barcelona) A continuación, comentamos el tema del desarrollo de fármacos innovadores para el cáncer. Se trata de la fabricación de un principio activo farmacéutico para el nuevo tratamiento oral para el cáncer de páncreas. Un tratamiento que actualmente se encuentra en ensayos clínicos internacionales de Fase 2b. Este fármaco representa un avance considerable en el tratamiento contra el cáncer de páncreas, una enfermedad considerada rara u huérfana y que necesita terapias efectivas de forma urgente. El fármaco se administra de forma oral, combinado con quimioterapia, y está mostrando resultados muy prometedores en ensayos clínicos, incluyendo una mayor tasa de respuesta global y de supervivencia sin progresión de la enfermedad. Hablamos con Carles Doménech, CEO y cofundador de Ability Pharma. También nos referimos al Alzheimer, porque consideramos necesario reivindicar la urgencia de situar esta enfermedad entre las prioridades políticas estratégicas, dotando de recursos la investigación y el apoyo a las 900.000 familias que sufren esta enfermedad en España. Esta cifra además podría duplicarse en las próximas dos décadas si no se encuentran soluciones eficaces para retrasar su progreso. Según la OMS, el Alzheimer es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad y afecta a 1 de cada 10 personas mayores de 65 años ya un tercio de los que supera los 85 años. La Fundación Pascual Maragall tiene en marcha desde hace unos meses la campaña "La investigación en Alzheimer tiene nombre y apellido" para sensibilizar sobre el Alzheimer, que destaca la pérdida de identidad de las personas que padecen la enfermedad como eje central. Carles Aguilar habla con Cristina Maragall, Presidenta de la Fundación Pascual Maragall.